
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
En Campo Quijano, avanza la construcción del ByPass que conectará la RN51 con la RP36, ofreciendo una ruta alternativa para el tráfico pesado y promoviendo el desarrollo económico regional.
Minería15/03/2024Con un avance del 30%, la obra del ByPass de Campo Quijano está en pleno desarrollo, ofreciendo una solución clave para el tránsito pesado en la región. El proyecto, dirigido por Vialidad Provincial y financiado por REMSa, tiene como objetivo conectar la Ruta Nacional 51 con la Ruta Provincial 36, desviando el tráfico pesado del centro del pueblo.
La importancia estratégica de esta obra radica en su impacto directo tanto en la comunidad de Campo Quijano como en las empresas mineras que operan en La Puna salteña. Alberto Castillo, presidente de REMSa, destacó la visión del gobernador Gustavo Sáenz en esta iniciativa, considerándola como parte de una política de estado destinada a impulsar el desarrollo y la infraestructura en la provincia.
Por su parte, Gonzalo Macedo, titular de Vialidad de Salta, detalló que el proyecto abarcará seis kilómetros de extensión en su primera etapa, con trabajos que incluyen la liberación de traza, ensanchamiento de calzada y la construcción de alcantarillas. Además, anunció una segunda etapa que ampliará el ByPass hasta la Ruta Provincial 24, alcanzando una extensión total de aproximadamente 12 km.
El recorrido por la obra contó también con la presencia del intendente de Campo Quijano, Lino Yonar; el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos; la senadora Leonor Minetti; y el diputado Nicolás Taibo.
El desarrollo del ByPass de Campo Quijano no solo mejorará la seguridad vial en la región, sino que también impulsará el desarrollo económico y el flujo logístico de las empresas mineras, fortaleciendo así el crecimiento sostenible de Salta.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.