
Royón: "La minería salteña será clave en la transición energética"
La candidata a senadora nacional por el Frente Primero Los Salteños remarcó lo importante que es la educación para el progreso de la provincia.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
Minería27/06/2025Salta se posiciona como la provincia con mayor participación femenina en el ámbito minero del país, al concentrar el 20% del total de los puestos laborales del sector ocupados por mujeres, según datos relevados por el sistema Salta Mining.
Actualmente, más de mil trabajadoras forman parte de la actividad minera en el territorio salteño, desempeñándose en funciones que abarcan desde la operación de maquinaria y logística, hasta ingeniería, gestión ambiental, seguridad e incluso supervisión de obras y proyectos.
Este dato representa un cambio de tendencia en una industria que históricamente ha tenido baja participación femenina, y refleja un proceso de transformación que se viene consolidando en los últimos años, a partir del crecimiento sostenido del sector minero y la apertura de nuevas oportunidades laborales en la región.
El informe destaca que la inserción laboral de mujeres en minería en Salta se da tanto en empresas operadoras como en firmas proveedoras de servicios, y abarca distintos niveles de formación y especialización. Asimismo, se subraya la presencia femenina en puestos de decisión técnica, en un marco de creciente profesionalización.
Las cifras marcan un avance importante del desarrollo minero en la provincia y responden, en parte, a políticas de incorporación de personal sin distinción de género, así como a iniciativas de formación orientadas a ampliar las capacidades de inserción laboral en comunidades cercanas a los proyectos productivos.
Salta, junto con otras provincias del norte argentino, forma parte del denominado “triángulo del litio”, una de las áreas de mayor proyección minera en América del Sur, lo que ha generado una demanda sostenida de mano de obra calificada en diversos rubros asociados a la explotación de recursos naturales.
La candidata a senadora nacional por el Frente Primero Los Salteños remarcó lo importante que es la educación para el progreso de la provincia.
El proyecto, ubicado en Pozuelos–Pastos Grandes se desarrollará en tres fases y planea postularse para el RIGI. La empresa ya viene concretando inversiones en Salta con el Proyecto Mariana y con la planta industrial de General Güemes.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
La derrota legislativa dejó al oficialismo en crisis. Según fuentes de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei le expresó a su hermana Karina que renunciaría en caso de no imponerse en las elecciones de octubre.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Tras 17 años de relación, el vicegobernador de Salta, Antonio “Gringo” Marocco, y Alejandra Arroyo formalizaron su unión en una ceremonia sencilla pero cargada de emoción.