
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Brasil experimentó nuevamente una ola de calor que azotó a los vecinos de Río de Janeiro, dejándolos bajo una alerta amarilla.
Actualidad18/03/2024El pasado sábado, las playas fueron invadidas por una multitud de personas y sombrillas que intentaron refrescarse en el mar durante el día más caluroso registrado en Guaratiba.
A las 10:20 horas, el sistema meteorológico de la Zona Oeste registró un nuevo récord en la sensación térmica, alcanzando los 60,1 grados centígrados.
Según los expertos, Guaratiba tiene características geográficas particulares que la hacen más susceptible a sufrir altas temperaturas, humedad y vientos cálidos, como se observó esa mañana.
Sin embargo, en este caso, estas condiciones fueron exacerbadas por un fenómeno que se originó en el sur del país, el cual ya había afectado a Mato Grosso y Sao Paulo, según comentó el meteorólogo Olivio Bahía.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.