
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

Un referente de las agrupaciones tradicionalistas reveló que existe una interna con el Sacerdote local. "Todos sabemos que hay problemas con el padre", afirmó luego del desfile que realizaron en honor al Santo Patrono
Sociedad20/03/2024
Por Expresión del Sur
El martes 19 de marzo, justo el día del Santo Patrono, quedó en evidencia una lamentable interna entre la Iglesia y las agrupaciones gauchas. Fue durante el tradicional desfile que los fortines realizaron en honor a San José, momento en el que se vio algo insólito; la ausencia de la sagrada imagen.


Claro. La ausencia del agasajado, generó indignación entre los vecinos, especialmente entre los gauchos de la ciudad, quienes expresaron su malestar ante lo que consideraron un "desaire a una tradición arraigada". El momento más triste fue cuando un hombre montado a caballo, antes de iniciar el desfile, se acercó hasta la puerta del templo y vio que la imagen no estaba.
Germán Paz, miembro de uno de los fortines gauchos de la localidad, manifestó su decepción en una entrevista a medios locales. "Pedimos disculpas al pueblo de Metán", expresó Paz, destacando que esta situación es atípica en comparación con años anteriores. "Es un San José atípico al resto de todos los años en los que estamos acostumbrados", añadió.
Paz señaló que esta problemática no es nueva y que viene arrastrándose desde hace tiempo. "Todos sabemos que hay problemas con el padre", afirmó, sugiriendo que la relación entre la comunidad gaucha y la parroquia no es la adecuada. "Siempre hay una cosa u otra que pone pero para todo", lamentó.
El gauchaje esperaba que, ante el pedido de la gente que salía de misa, la imagen de San José fuera sacada, como es costumbre. Sin embargo, esto no ocurrió, lo que generó aún más malestar. "Por respeto a todo el pueblo, tendría que haberlo sacado, si no nos costaba nada", expresó Paz. Incluso sugirió que podrían haber recibido la orden de sacarlo ellos mismos.

Al ser consultado sobre si este problema es personal con el gauchaje, Paz destacó que el Padre Mario Maita manifestó en varias ocasiones su descontento. "Viene con problemas arrastrando desde hace rato", afirmó, indicando que esta situación no es exclusiva del presente año. "Pero bueno, hacemos lo que podemos, tratamos de cumplir con lo que podemos", agregó.
Además, Paz señaló que la tormenta de la noche anterior había causado estragos en la ciudad, y que muchos presidentes de los fortines gauchos se habían hecho presentes para apoyar, aunque esperaban que el padre no autorizara la pasada.
Sobre la relevancia de sacar al santo en medio de la tormenta, Paz reafirmó la importancia de las creencias. "Las creencias son fuertes", afirmó, recordando que desde niño ha desfilado en honor a San José. "El Santo tiene que salir a la calle, así como salió el Señor y la Virgen del Milagro para frenar los temblores", enfatizó.
En un llamado a la reconciliación y al respeto mutuo, Germán Paz manifestó que: "Espero que esto se mejore. Les pido al pueblo disculpas de vuelta, no somos perfectos, también tenemos nuestras cosas, pero con respeto pido a todos tranquilidad y que las cosas se mejoren".
Asimismo, reafirmó el compromiso de los gauchos de Metán de permanecer unidos y presentes en las celebraciones religiosas de la ciudad. "Nosotros no queremos estar a un lado de todo", enfatizó. "Queremos seguir estando presentes y vamos a seguir estándolo, esté quien esté acá en esta iglesia".
Además, destacó la importancia de la inclusión y el reconocimiento dentro de la comunidad religiosa. "Siempre nos juntamos y planteamos ese tema de pedir que se nos tenga en cuenta más en esta parroquia", recordó Paz. "Los curas anteriores nos hacían figurar en los programas, salíamos a la calle sin pero, estaban muy juntos con los gauchos y compartían muchas cosas con nosotros".
Con estas palabras, Paz dejó en claro la necesidad de una mayor colaboración y comprensión entre los gauchos y las autoridades eclesiásticas, con la esperanza de restaurar la armonía y la tradición en las festividades religiosas de Metán.



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La Sección SPERT de Metán desarrolla tareas preventivas poco habituales en la provincia, combinando patrullaje urbano con intervenciones específicas como el traslado de equinos sueltos hacia Caballería.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

