
Con su receta, Rocío Palomo se consagró en el concurso de empanadas de Los Rosales
La competencia reunió a decenas de participantes que presentaron sus mejores recetas, mientras un jurado especializado evaluaba sabor, presentación y creatividad.
Un referente de las agrupaciones tradicionalistas reveló que existe una interna con el Sacerdote local. "Todos sabemos que hay problemas con el padre", afirmó luego del desfile que realizaron en honor al Santo Patrono
Sociedad20/03/2024El martes 19 de marzo, justo el día del Santo Patrono, quedó en evidencia una lamentable interna entre la Iglesia y las agrupaciones gauchas. Fue durante el tradicional desfile que los fortines realizaron en honor a San José, momento en el que se vio algo insólito; la ausencia de la sagrada imagen.
Claro. La ausencia del agasajado, generó indignación entre los vecinos, especialmente entre los gauchos de la ciudad, quienes expresaron su malestar ante lo que consideraron un "desaire a una tradición arraigada". El momento más triste fue cuando un hombre montado a caballo, antes de iniciar el desfile, se acercó hasta la puerta del templo y vio que la imagen no estaba.
Germán Paz, miembro de uno de los fortines gauchos de la localidad, manifestó su decepción en una entrevista a medios locales. "Pedimos disculpas al pueblo de Metán", expresó Paz, destacando que esta situación es atípica en comparación con años anteriores. "Es un San José atípico al resto de todos los años en los que estamos acostumbrados", añadió.
Paz señaló que esta problemática no es nueva y que viene arrastrándose desde hace tiempo. "Todos sabemos que hay problemas con el padre", afirmó, sugiriendo que la relación entre la comunidad gaucha y la parroquia no es la adecuada. "Siempre hay una cosa u otra que pone pero para todo", lamentó.
El gauchaje esperaba que, ante el pedido de la gente que salía de misa, la imagen de San José fuera sacada, como es costumbre. Sin embargo, esto no ocurrió, lo que generó aún más malestar. "Por respeto a todo el pueblo, tendría que haberlo sacado, si no nos costaba nada", expresó Paz. Incluso sugirió que podrían haber recibido la orden de sacarlo ellos mismos.
Al ser consultado sobre si este problema es personal con el gauchaje, Paz destacó que el Padre Mario Maita manifestó en varias ocasiones su descontento. "Viene con problemas arrastrando desde hace rato", afirmó, indicando que esta situación no es exclusiva del presente año. "Pero bueno, hacemos lo que podemos, tratamos de cumplir con lo que podemos", agregó.
Además, Paz señaló que la tormenta de la noche anterior había causado estragos en la ciudad, y que muchos presidentes de los fortines gauchos se habían hecho presentes para apoyar, aunque esperaban que el padre no autorizara la pasada.
Sobre la relevancia de sacar al santo en medio de la tormenta, Paz reafirmó la importancia de las creencias. "Las creencias son fuertes", afirmó, recordando que desde niño ha desfilado en honor a San José. "El Santo tiene que salir a la calle, así como salió el Señor y la Virgen del Milagro para frenar los temblores", enfatizó.
En un llamado a la reconciliación y al respeto mutuo, Germán Paz manifestó que: "Espero que esto se mejore. Les pido al pueblo disculpas de vuelta, no somos perfectos, también tenemos nuestras cosas, pero con respeto pido a todos tranquilidad y que las cosas se mejoren".
Asimismo, reafirmó el compromiso de los gauchos de Metán de permanecer unidos y presentes en las celebraciones religiosas de la ciudad. "Nosotros no queremos estar a un lado de todo", enfatizó. "Queremos seguir estando presentes y vamos a seguir estándolo, esté quien esté acá en esta iglesia".
Además, destacó la importancia de la inclusión y el reconocimiento dentro de la comunidad religiosa. "Siempre nos juntamos y planteamos ese tema de pedir que se nos tenga en cuenta más en esta parroquia", recordó Paz. "Los curas anteriores nos hacían figurar en los programas, salíamos a la calle sin pero, estaban muy juntos con los gauchos y compartían muchas cosas con nosotros".
Con estas palabras, Paz dejó en claro la necesidad de una mayor colaboración y comprensión entre los gauchos y las autoridades eclesiásticas, con la esperanza de restaurar la armonía y la tradición en las festividades religiosas de Metán.
La competencia reunió a decenas de participantes que presentaron sus mejores recetas, mientras un jurado especializado evaluaba sabor, presentación y creatividad.
El municipio de Joaquín V. González, a través del área de Obras y Servicios Públicos, realiza tareas de poda correctiva en la zona de calle Salta, con el fin de preservar el arbolado urbano y garantizar la seguridad vial.
El intendente Moisés ratificó la tradición de que la Fiesta Departamental de los Estudiantes tenga como sede a Apolinario Saravia, reafirmando a la localidad como “tierra de reinas” en el corazón de Anta. Además, propuso que los varones también desfilen en la pasarela.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
En el barrio Marcos Avellaneda, más de 250 niños celebraron un Día del Niño distinto gracias a la Banda del Playón, un grupo de jóvenes que, durante seis años consecutivos, organiza chocolatada y entrega de regalos.
Una investigación nacional de WiFi (A24) involucra a la diputada Emilia Orozco en un presunto pedido de coimas en ANSES Salta, con audios que detallan exigencias sobre sueldos y el despido de un empleado por negarse a pagar. La causa está en investigación judicial.
Un menor de 17 años fue detenido en Metán tras robar una motocicleta y darse a la fuga junto a otro individuo.
Efectivos de la Dirección Distrital de Prevención N° 3 intervinieron en distintos procedimientos en Metán y El Galpón, donde lograron la demora de tres menores de edad acusados de robar motocicletas durante el fin de semana.