
Metán: la policía motorizada detuvo una persona con pedido de captura
El procedimiento se llevó adelante en la jornada de ayer y el detenido quedó a disposición de la Justicia, con la intervención del magistrado correspondiente.
Bajo la mirada experta del Jefe de Departamento Zona Sur de la Dirección General de Drogas Peligrosas, se revela la compleja realidad del narcotráfico en Salta y la urgencia de estrategias efectivas para combatirlo.
Policiales27/03/2024El Crio. My. Feliciano Campos, jefe del Departamento Zona Sur de la Dirección General de Drogas Peligrosas, ofreció una visión detallada sobre la compleja situación del narcotráfico en la región de Metán y áreas circundantes. Encargado de supervisar diversas divisiones de drogas, incluidas aquellas dentro de la Unidad Regional Nº3 Metán y otras localidades estratégicas como Rosario de la Frontera, Joaquín V. González y Las Lajitas, Campos destacó la ubicación geográfica de Metán como un punto crítico tanto para el consumo como para el tráfico de drogas hacia distintas partes del país.
"La provincia de Salta es como el camino hacia el sur de todo el tráfico de sustancias peligrosas", declaró Campos, subrayando la importancia de estrategias específicas diseñadas para abordar tanto el microtráfico como el macro tráfico. Para ello, se han establecido divisiones especializadas, entre ellas los DICON (Divisiones de Investigación Compleja contra la Narcocriminalidad), encargadas de realizar trabajos de inteligencia para desmantelar organizaciones dedicadas al macro tráfico. Una de estas divisiones opera en la ciudad de San José de Metán, con el objetivo de investigar y desarticular organizaciones narco criminales.
El enfoque no solo se limita a la incautación de sustancias, sino que también busca desmantelar toda la estructura involucrada en el tráfico de drogas, desde los proveedores hasta los distribuidores y aquellos responsables de la reducción de las sustancias. Campos enfatizó la necesidad de abordar cada uno de estos ejes para tener un impacto significativo en la lucha contra el narcotráfico.
En ese contexto, detalló un operativo realizado el pasado 12 de marzo en la calle La Paz, señalando que el resultado fue positivo, con la incautación de una considerable suma de dinero en efectivo, dado que la mayor parte de las sustancias ya habían sido decomisadas previamente. En esta ocasión, el foco del secuestro fue pasta base.
Además, explicó la estrategia de la Dirección General de Drogas Peligrosas, que aborda tanto el microtráfico como el macro tráfico. En el caso del microtráfico, que implica la operación de puntos de venta minorista, se colabora con la justicia ordinaria, trabajando en conjunto con la Fiscalía y los Juzgados de Garantía locales. Por otro lado, en las investigaciones relacionadas con el macro tráfico o con organizaciones narco crimínales, se trabaja en colaboración con la Fiscalía Federal y los Juzgados Federales con sede en la ciudad de Salta Capital.
Campos destacó la variedad de estrategias utilizadas para combatir el tráfico de drogas, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana. "Una de las plataformas más empleadas y difundidas es https://www.denunciasweb.gob.ar/droga, donde los ciudadanos pueden realizar denuncias de manera anónima", explicó. Al respecto, resaltó que estas denuncias impactan directamente en la acción del fiscal, quien promueve la investigación correspondiente.
"El anonimato es fundamental para proteger a las personas que brindan información, ya que muchas veces temen represalias", agregó Campos. Asimismo, enfatizó la relevancia de esta colaboración, especialmente en regiones como Metán, que se encuentra en una zona estratégica para el tráfico de drogas. "A pesar de los 400 kilómetros que nos separan de la frontera, el tiempo de viaje es corto, lo que nos hace estar muy cerca de la problemática", expresó.
Asimismo, resaltó la importancia de la cautela y la protección de quienes desean colaborar con información, destacando el compromiso de las autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos que participan en la lucha contra el narcotráfico.
En relación al pedido de los concejales de la ciudad para la incorporación de la Gendarmería Nacional en Metán, el Comisario expresó que aunque sería una medida positiva, plantea ciertas limitaciones. "Podría ser buenísimo, pero debemos considerar que ya existen escuadrones de la Gendarmería Nacional asentados en Joaquín V. González y Rosario de la Frontera, cubriendo las rutas que nos conectan", señaló.
En este contexto, enfatizó que el personal de la Dirección General de Seguridad debería estar dedicado a labores preventivas. "Quizá sería más apropiado solicitar un aumento de personal para las divisiones ya establecidas, lo que garantizaría una cobertura más amplia y efectiva", propuso. Según el Comisario, esta medida podría resultar en un despliegue más eficiente de recursos y un rendimiento superior en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia en general.
El procedimiento se llevó adelante en la jornada de ayer y el detenido quedó a disposición de la Justicia, con la intervención del magistrado correspondiente.
Un remisero de 63 años y al menos tres hombres fueron detenidos acusados de integrar una red de explotación sexual de menores. Las víctimas eran alumnas de un colegio secundario de la capital salteña.
El megaoperativo se hizo en diferentes etapas. Concluyó ayer luego de la procesión multitudinaria en honor a los Santos Patronos de Salta. Durante 15 días se realizó el acompañamiento a más de 170 mil peregrinos que llegaron a la Capital de diferentes localidades y provincias.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.