
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
Las siete regiones turísticas comenzaron a recibir visitantes que tendrán a disposición más de 300 experiencias de Semana Santa.
Turismo27/03/2024Las actividades turísticas de Semana Santa pueden consultarse en www.saltacalendario.gob.ar donde los visitantes encontrarán 320 experiencias en 24 municipios para disfrutar durante el feriado XXL en Salta.
Las regiones turísticas de la provincia ofrecen celebraciones religiosas, concursos gastronómicos, ferias artesanales y de emprendedores en regiones con identidad marcada por la rica historia, cultura apasionante y diversidad de clima, flora, fauna; es Salta, su hospitalidad y belleza.
Esta fecha encuentra en la provincia la expresión de la profunda fe del salteño que se manifiesta en Vía Crucis vivientes en entornos naturales, recorridos por iglesias que cruzan las diferentes épocas e historias de los municipios en una manifestación sincrética que emociona.
La deliciosa gastronomía salteña puede degustarse en festivales, concursos de la empanada y ferias con platos de vigilia; la gastronomía de Salta se maridado con los famosos vinos de altura salteños, vinos de los Valles Calchaquíes que enaltecen los platos regionales.
Son seis días para recorrer una de las provincias turísticas por excelencia y encontrar en ella propuestas diversas enriquecidas por la acogedora estadía brindada por los salteños.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.