
Las Lajitas: Mili Figueroa presentó su nuevo disco en la Casa de la Cultura
La joven artista compartió su videoclip ante un auditorio colmado. El evento contó con la presencia del intendente Fernando Pini Alabí, funcionarios y vecinos.
El Vía Crucis Gaucho en Metán representa una fusión única entre la devoción religiosa y la identidad cultural gaucha, convirtiéndose en un evento emblemático que resalta la riqueza y diversidad de las tradiciones argentinas.
Cultura01/04/2024Con un profundo arraigo religioso y cultural, este Viernes Santo, los metanenses vivieron la XII edición del Vía Crucis Gaucho, una conmovedora representación que amalgama lo emotivo, turístico, cultural y religioso en una experiencia singular, única en todo el país. El Vía Crucis, una de las devociones más extendidas entre los católicos, refleja los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.
Conocido también como "estaciones de la cruz" o "vía dolorosa", el Vía Crucis es un acto de profunda piedad y reflexión, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. Este recorrido se materializa con catorce estaciones, cada una representando un episodio particular de la Pasión, según la tradición católica.
Lo que hace único al Vía Crucis en Metán es su enfoque gaucho, donde la devoción se entrelaza con las tradiciones y la identidad cultural del lugar. El recorrido, que se extiendió desde la Parroquia San José hasta el predio ubicado frente a la Terminal de Ómnibus, se vistió con los colores del poncho salteño y se llenó del sonido de los cascos de los caballos, creando una atmósfera de solemnidad y reverencia. Cada estación del Vía Crucis es representada con una autenticidad y devoción que reflejan la profunda conexión entre la fe religiosa y la tradición gaucha.
Este evento, tan especial y arraigado en la comunidad, es organizado cada año por la Municipalidad de San José de Metán, a través de la Unidad de Turismo, en colaboración con funcionarios y personal de diversas áreas. En esta ocasión, agradecieron especialmente a los Fortines Gauchos, Instituciones y familias por su compromiso inquebrantable en mantener viva la cultura y tradición de la región.
En la diversidad y pluralidad de Argentina, esta celebración singular halla su espacio como una expresión genuina de fe y devoción, la cual va más allá de nuestras fronteras y congrega a los corazones en la reflexión y el respeto hacia la Pasión de Cristo.
La joven artista compartió su videoclip ante un auditorio colmado. El evento contó con la presencia del intendente Fernando Pini Alabí, funcionarios y vecinos.
Con trabajos de limpieza, mantenimiento y fumigación, se acondiciona el espacio de la Agrupación Gaucho de Güemes y Pancho Díaz para recibir a las agrupaciones locales.
La comunidad de General Pizarro se prepara para la solemne entronización de Nuestra Señora de los Remedios, acto central de la Fiesta Patronal que reúne a fieles y vecinos de la localidad.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas. Continúan las tareas de enfriamiento a cargo de Bomberos y Protección Ciudadana.