
Jardineritos de Metán vivieron una jornada cultural de arraigo e identidad local
Jardines de infantes de Metán fueron protagonistas de una jornada cultural con fuerte contenido identitario.
El Vía Crucis Gaucho en Metán representa una fusión única entre la devoción religiosa y la identidad cultural gaucha, convirtiéndose en un evento emblemático que resalta la riqueza y diversidad de las tradiciones argentinas.
Cultura01/04/2024Con un profundo arraigo religioso y cultural, este Viernes Santo, los metanenses vivieron la XII edición del Vía Crucis Gaucho, una conmovedora representación que amalgama lo emotivo, turístico, cultural y religioso en una experiencia singular, única en todo el país. El Vía Crucis, una de las devociones más extendidas entre los católicos, refleja los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.
Conocido también como "estaciones de la cruz" o "vía dolorosa", el Vía Crucis es un acto de profunda piedad y reflexión, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. Este recorrido se materializa con catorce estaciones, cada una representando un episodio particular de la Pasión, según la tradición católica.
Lo que hace único al Vía Crucis en Metán es su enfoque gaucho, donde la devoción se entrelaza con las tradiciones y la identidad cultural del lugar. El recorrido, que se extiendió desde la Parroquia San José hasta el predio ubicado frente a la Terminal de Ómnibus, se vistió con los colores del poncho salteño y se llenó del sonido de los cascos de los caballos, creando una atmósfera de solemnidad y reverencia. Cada estación del Vía Crucis es representada con una autenticidad y devoción que reflejan la profunda conexión entre la fe religiosa y la tradición gaucha.
Este evento, tan especial y arraigado en la comunidad, es organizado cada año por la Municipalidad de San José de Metán, a través de la Unidad de Turismo, en colaboración con funcionarios y personal de diversas áreas. En esta ocasión, agradecieron especialmente a los Fortines Gauchos, Instituciones y familias por su compromiso inquebrantable en mantener viva la cultura y tradición de la región.
En la diversidad y pluralidad de Argentina, esta celebración singular halla su espacio como una expresión genuina de fe y devoción, la cual va más allá de nuestras fronteras y congrega a los corazones en la reflexión y el respeto hacia la Pasión de Cristo.
Jardines de infantes de Metán fueron protagonistas de una jornada cultural con fuerte contenido identitario.
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
El Museo Regional de Joaquín V. González reunió a la comunidad en una jornada cultural por el Día Internacional de los Museos, con actividades artísticas y feria de artesanos.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
El profesor León Chacalay brindó detalles sobre cómo se elaboran los pronósticos climáticos y qué factores se consideran para anticipar fenómenos meteorológicos en la región.
Así lo expresó el diputado Gustavo Orozco quien logró un triunfo inesperado en "la termal" y se consolidó como una figura que interpela al poder desde la transparencia, el coraje y la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
Romina Barboza se hizo cargo del Ejecutivo en Metán y agiliza la implementación de la ordenanza que busca erradicar la tracción a sangre. También participará en una audiencia clave por el relleno sanitario.
Durante un operativo nocturno en zona rural, personal policial de la División Lacustre y Fluvial interceptó a dos individuos que transportaban especies ictícolas sin autorización, en infracción a la normativa vigente.