
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El Vía Crucis Gaucho en Metán representa una fusión única entre la devoción religiosa y la identidad cultural gaucha, convirtiéndose en un evento emblemático que resalta la riqueza y diversidad de las tradiciones argentinas.
Cultura01/04/2024Con un profundo arraigo religioso y cultural, este Viernes Santo, los metanenses vivieron la XII edición del Vía Crucis Gaucho, una conmovedora representación que amalgama lo emotivo, turístico, cultural y religioso en una experiencia singular, única en todo el país. El Vía Crucis, una de las devociones más extendidas entre los católicos, refleja los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.
Conocido también como "estaciones de la cruz" o "vía dolorosa", el Vía Crucis es un acto de profunda piedad y reflexión, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. Este recorrido se materializa con catorce estaciones, cada una representando un episodio particular de la Pasión, según la tradición católica.
Lo que hace único al Vía Crucis en Metán es su enfoque gaucho, donde la devoción se entrelaza con las tradiciones y la identidad cultural del lugar. El recorrido, que se extiendió desde la Parroquia San José hasta el predio ubicado frente a la Terminal de Ómnibus, se vistió con los colores del poncho salteño y se llenó del sonido de los cascos de los caballos, creando una atmósfera de solemnidad y reverencia. Cada estación del Vía Crucis es representada con una autenticidad y devoción que reflejan la profunda conexión entre la fe religiosa y la tradición gaucha.
Este evento, tan especial y arraigado en la comunidad, es organizado cada año por la Municipalidad de San José de Metán, a través de la Unidad de Turismo, en colaboración con funcionarios y personal de diversas áreas. En esta ocasión, agradecieron especialmente a los Fortines Gauchos, Instituciones y familias por su compromiso inquebrantable en mantener viva la cultura y tradición de la región.
En la diversidad y pluralidad de Argentina, esta celebración singular halla su espacio como una expresión genuina de fe y devoción, la cual va más allá de nuestras fronteras y congrega a los corazones en la reflexión y el respeto hacia la Pasión de Cristo.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.