
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El Vía Crucis Gaucho en Metán representa una fusión única entre la devoción religiosa y la identidad cultural gaucha, convirtiéndose en un evento emblemático que resalta la riqueza y diversidad de las tradiciones argentinas.
Cultura01/04/2024
Xiomara Díaz
Con un profundo arraigo religioso y cultural, este Viernes Santo, los metanenses vivieron la XII edición del Vía Crucis Gaucho, una conmovedora representación que amalgama lo emotivo, turístico, cultural y religioso en una experiencia singular, única en todo el país. El Vía Crucis, una de las devociones más extendidas entre los católicos, refleja los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta su crucifixión, sepultura y posterior resurrección.


Conocido también como "estaciones de la cruz" o "vía dolorosa", el Vía Crucis es un acto de profunda piedad y reflexión, basado en la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. Este recorrido se materializa con catorce estaciones, cada una representando un episodio particular de la Pasión, según la tradición católica.

Lo que hace único al Vía Crucis en Metán es su enfoque gaucho, donde la devoción se entrelaza con las tradiciones y la identidad cultural del lugar. El recorrido, que se extiendió desde la Parroquia San José hasta el predio ubicado frente a la Terminal de Ómnibus, se vistió con los colores del poncho salteño y se llenó del sonido de los cascos de los caballos, creando una atmósfera de solemnidad y reverencia. Cada estación del Vía Crucis es representada con una autenticidad y devoción que reflejan la profunda conexión entre la fe religiosa y la tradición gaucha.

Este evento, tan especial y arraigado en la comunidad, es organizado cada año por la Municipalidad de San José de Metán, a través de la Unidad de Turismo, en colaboración con funcionarios y personal de diversas áreas. En esta ocasión, agradecieron especialmente a los Fortines Gauchos, Instituciones y familias por su compromiso inquebrantable en mantener viva la cultura y tradición de la región.

En la diversidad y pluralidad de Argentina, esta celebración singular halla su espacio como una expresión genuina de fe y devoción, la cual va más allá de nuestras fronteras y congrega a los corazones en la reflexión y el respeto hacia la Pasión de Cristo.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

