Tras 8 años de ausencia, "la clásica" de Semana Santa volvió a la Termal

El ciclismo regresó triunfante a Rosario de la Frontera con la Clásica de Semana Santa, tras una pausa de 8 años.

Deportes09/04/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Clasica de Semana Santa
El ciclismo volvió a brillar en Rosario de la Frontera

Rosario de la Frontera vivió un fin de semana lleno de emoción y deporte con la realización de una nueva edición de la Clásica de Semana Santa, una destacada jornada de ciclismo que marcó el regreso de esta tradicional competencia después de ocho años de ausencia. El evento fue posible gracias al decidido apoyo del Intendente Kuldeep Singh, quien reconoció la importancia del deporte como uno de los principales generadores de inclusión social en la comunidad.

Los organizadores expresaron su satisfacción por el éxito de la competencia y se mostraron confiados en poder seguir realizando eventos de este tipo en el futuro, gracias al trabajo conjunto y la planificación estratégica con el municipio. La Clásica de Semana Santa no solo representa un espacio para el deporte y la competencia, sino también para el encuentro y la integración de la comunidad.

Reconocimiento

El intendente Kuldeep Singh destacó la importancia de promover actividades deportivas como la Clásica de Semana Santa, que no solo fomentan la salud y el bienestar físico, sino que también fortalecen el tejido social y promueven los valores de solidaridad y trabajo en equipo. En este sentido, manifestó que el éxito de la competencia es el resultado del compromiso y la colaboración de todos los involucrados, y reafirmó su compromiso de seguir apoyando el desarrollo del deporte en Rosario de la Frontera.

cilismo

La Clásica de Semana Santa se consolida así como un evento emblemático en el calendario deportivo de la ciudad, reafirmando el compromiso de Rosario de la Frontera con la promoción del deporte y el bienestar de sus habitantes.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.