
Locutores de Metán recibieron distinciones por su aporte a la comunidad
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Entregaron un petitorio con diversos ítems. Cada una de las solicitudes será elevada a las distintas áreas del Ejecutivo.
Actualidad10/04/2024Funcionarios del Gobierno provincial recibieron hoy a representantes de organizaciones sociales, quienes hicieron un petitorio sobre necesidades de familias de menores recursos de Capital y el interior. Entre otros ítems piden refuerzos de módulos alimentarios para comedores y merenderos y profundizar las acciones de combate contra el mosquito transmisor del dengue.
“Recibimos a los referentes de cada una de las instituciones por instrucción del coordinador de Enlace, Sergio Camacho, y de los ministros. El pedido fue sobre la situación alimentaria, planteos vinculados al dengue y en general sobre el ajuste económico que se viene evidenciando desde Nación que enviaba recursos a las organizaciones y hoy no están llegando”, explicó al respecto Frida Fonseca, secretaria de Relaciones Institucionales.
La funcionaria indicó que el petitorio es una solicitud para que la Provincia refuerce la asistencia. “Se les transmitió el gran esfuerzo que está haciendo el gobernador Gustavo Sáenz para recuperar los recursos que Salta tenía asignados y que precisamente iban destinados a refuerzos alimentarios, salud pública y distintas acciones importantes para mantener la calidad de vida de los salteños”.
En ese punto, Fonseca recordó el trabajo y la gestión del mandatario con un planteo permanente para la recuperación de los recursos que no llegan a la provincia a pesar de los acuerdos previos.
Además, indicó que cada uno de los pedidos serán elevados a los distintos Ministerios y que se programó una capitación para referentes territoriales, para poder llegar con toda la información en detalle a cada una de las familias.
En la reunión estuvieron presentes también el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo; la secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba; y el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso, junto a Sonia Guanca, supervisora de Redes de Laboratorios del Ministerio de Salud Pública.
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Delincuentes ingresaron al domicilio de la familia del recordado "Chato" Bazán, el emblemático guitarrista de El Chaqueño Palavecino fallecido el 29 de agosto de 2012, y sustrajeron diversos objetos de valor, entre ellos, el traje de gaucho que el músico vistió en innumerables escenarios.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla
La muerte del jugador del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, junto a su hermano André, también futbolista, consternó al ambiente deportivo mundial. El portugués viajaba en un auto por la ruta A-52 en la provincia de Zamora, España, cuando sufrió un siniestro por causas que aún se investigan.