
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
La partida de Monseñor deja un vacío en la comunidad, pero su legado de amor y devoción perdurará como esperanza y guía espiritual para todos aquellos que lo conocieron.
Sociedad10/04/2024Hoy, la ciudad de Salta se viste de luto al conocer la triste noticia del fallecimiento de Monseñor Víctor Martínez, un hombre cuya vida estuvo dedicada al servicio de la comunidad y la fe. Nacido en 1936, Martínez fue ordenado sacerdote en diciembre de 1961, marcando así el inicio de una trayectoria ejemplar en el servicio religioso.
En el año 2012, la Iglesia Católica reconoció su labor otorgándole la distinción pontífica, un honor que reflejaba su compromiso y dedicación a su labor pastoral. Su legado trascendió fronteras cuando fue designado como responsable de la parroquia San José de Metán, donde dejó una huella imborrable en la comunidad.
Desde la Municipalidad de San José de Metán, ciudad en la que Monseñor Martínez sirvió con devoción, se expresaron palabras de profundo pesar y gratitud hacia su memoria. En la página oficial, se le dedicaron cálidos mensajes que destacaban su labor como pastor y guía espiritual.
Martínez fue más que un líder religioso; fue un amigo, un confidente y un guía en los momentos de alegría y de dolor. Su amor por San José y por Metán perdurará en la memoria de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo, inspirando un camino de fe y esperanza.
Hoy, al despedirnos de Monseñor Víctor Martínez, nos aferramos a la certeza de que su espíritu seguirá velando por nosotros desde lo alto. Agradecemos haber compartido parte de su viaje terrenal y ser testigos de su entrega incondicional a la causa del amor y la justicia.
Descansa en paz, buen pastor. Que tu alma encuentre la paz en los brazos del Señor, mientras tu legado perdura en la memoria de quienes te conocieron y amaron.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.