Expectativa en Salta por los cambios en la Ley de Adopción: más difusión para unir familias

El Senado aprobó una modificación que permitirá usar parte de la pauta oficial para informar y sensibilizar sobre el proceso de adopción. En Salta, 198 niños esperan una familia y la mayoría supera los cinco años, el grupo con más dificultades para ser adoptado.

Sociedad28/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
adopción

En una sesión que marcó un cambio de enfoque, el Senado salteño aprobó una modificación a la Ley de Adopción con el objetivo central de dar mayor visibilidad, agilidad y humanización al proceso. La iniciativa, presentada por la senadora de Anta, Alejandra Navarro, incorpora un párrafo que habilita a utilizar parte de la pauta oficial del Estado para informar a la ciudadanía sobre los requisitos, alcances y realidades de la adopción en la provincia.

La medida llega en un contexto delicado: 198 niños, niñas y adolescentes se encuentran en condiciones de adoptabilidad en Salta. De ellos, 123 están bajo adoptabilidad administrativa y 75 en adoptabilidad judicial. Un dato que preocupa y que la reforma intenta revertir: el 75% tiene entre 5 y 15 años, la franja etaria con menores probabilidades de encontrar una familia.

Terminal MetánMetán quedó bajo vigilancia reforzada por alerta sanitaria regional tras brote de sarampión

“Se trata de darle mayor visibilización y humanización a los procesos de adopción en la provincia”, explicó Navarro al fundamentar el proyecto. La legisladora remarcó que los niños con características especiales —como grupos de hermanos, adolescentes o menores con discapacidad— atraviesan más obstáculos dentro del sistema actual.

Según detalló, buena parte de las familias interesadas en adoptar mantiene un condicionamiento habitual: la búsqueda de niños pequeños, preferentemente recién nacidos. Esta situación deja a muchos menores fuera del radar de posibles adoptantes. “Una mayor difusión va a permitir que más familias puedan postularse”, sostuvo.

La modificación aprobada ahora establece que los contenidos oficiales destinados a medios y portales de la Administración Pública incorporen información sobre el proceso de adopción, desmontando mitos y aclarando requisitos básicos:

  • Ser mayor de 25 años.
  • Acreditar 5 años de residencia en el país si no se es argentino.
  • Mantener una diferencia mínima de 16 años con el adoptado.
  • No tener vínculo familiar directo con el niño.

“Hay muchos mitos sobre la adopción y esta ley nos permitirá informar para derribarlos”, concluyó Navarro.

Con esta reforma, Salta busca acortar los tiempos de espera y, sobre todo, abrir una nueva expectativa para casi 200 niños que hoy aguardan una oportunidad concreta de vivir en familia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas