multimedia.miniatura.a40808af8706174b.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Una pareja construyó un puente para unir a dos provincias y no quedar aislados

En menos de treinta días, César Reymundo Orellana y Nelly Vilcamichi Quispe, con apoyo de sus familiares, construyeron un puente artesanal de 40 metros de largo que sirvió para reanudar el tránsito de vehículos y peatones entre los distritos de Huamancaca Chico y Pilcomayo tras el colapso del puente Cunas, el pasado cuatro de marzo.

Mundo12/04/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240412_190838_(930_x_525_píxel)

La construcción con madera se ubica a 800 metros río arriba del puente Cunas, en el barrio Mantaro.

“Esta es la primera vez que nosotros hacemos un puente, pero mi concuñado y otros familiares ya tenían experiencia porque hace casi 25 años hicieron otro puente artesanal acá en Huamancaca. Hasta el momento hemos invertido casi S/20 mil en la construcción y liberación de vías”, detalló César Reymundo a Huanca York

Nelly Vilcamichi contó que la iniciativa de construir el puente surgió porque sus vecinos de Huamancaca Chico y Pilcomayo no tenían un acceso directo y se veían obligados a dar una vuelta completa para trasladarse de un distrito a otro, pero también reveló que buscaban obtener un ingreso adicional a su trabajo de transporte de agregados.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Estudiosos

Esteco I: un pasado enterrado que vuelve a emerger en tierras de Anta

Por Expresión del Sur
Sociedad18/07/2025

El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.