
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Luego empresa Medicina Ambulatoria Salta (MAS Salud), que tiene a su cargo el control del ausentismo de los empleados públicos provinciales, colapsó y comenzó a demorar las justificaciones de los trabajadores enfermos, Mabel Álvarez, secretaria General de ATE, solicitó que se de por válido el criterio epidemiológico del médico tratante
Actualidad15/04/2024"Pedimos que los trabajadores no tengan que presentar los reactivos que corroboran que se cursa la enfermedad porque hay faltante, ni de los análisis que se solicitan. Queremos que se dé por válido el criterio epidemiológico aplicado por el médico tratante y que el trabajador no tenga que ir a MÁS Salud a justificar la inasistencia", expresó Mabel Álvarez, titular de ATE.
Así, el gremio requirió que se aplique el memorándum 08/23 dónde se establece que las inasistencias incurridas por el personal con diagnóstico de dengue se justifiquen mediante artículo 77 del decreto 4778/97 - Fuerza Mayor-.
Mediante nota presentada la semana pasada al secretario de Gestión de Recursos Humanos, Eilif Riise, ATE explicó que muchos trabajadores estatales se contagiaron de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti y se vieron imposibilitados de justificar la inasistencia ante Medicina Laboral.
Informaron además malos tratos de la empresa hacia los trabajadores, quienes, pese a las recomendaciones médicas de guardar reposo, obligatoriamente tienen que pasar por la auditoría médica. "A muchos no los quisieron atender porque no tenían turnos y les decían que volvieran enfermos al día siguiente, pero no justificaban el día perdido, inclusive hubo descuentos", señaló Álvarez.
Luego de reuniones con funcionarios, este viernes desde el Ejecutivo emitieron un memorándum en el que se hizo lugar al pedido de ATE y ya no es necesario presentar los estudios clínicos, aunque los trabajadores deben concurrir a MÁS Salud.
“Nos parece bien que no se pidan los estudios, pero insistimos en que se aplique el decreto 4778 como se hizo con el covid y que no sea necesario ir hasta MAS Salud, que se encuentra abarrotado. Son solo cinco días para la recuperación. Se estima que en un par de semanas la situación va a mejorar”, agregó.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.