
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta convoca a productores y emprendedores interesados en la apicultura a participar en un curso integral con certificación oficial.
Producción20/04/2024El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta anunció la apertura de inscripciones para el curso "Oportunidades para la Cadena de Valor de la Miel Salteña - Formación Profesional en Operario Apícola", programado para iniciar el sábado 11 de mayo. Esta capacitación, que contará con certificación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, está dirigida a emprendedores interesados en ingresar a la industria apícola y productores de miel de toda la provincia.
El curso, que tendrá cupos limitados, abarcará todo el ciclo productivo de la miel, desde el manejo de las colmenas hasta el envasado del producto final. Las clases se desarrollarán dos sábados por mes durante aproximadamente un año, combinando modalidades presenciales, virtuales y prácticas. Los contenidos incluirán técnicas de manejo de campo, apiario y sala de extracción.
La sede de este programa de formación será el Instituto de Educación Superior Nº 6052, ubicado en Avenida Banchick S/N, RN 51 Km 1. Los interesados tienen tiempo hasta el 4 de mayo para obtener más información e inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected].
La coordinación de este evento está a cargo del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo, en colaboración con el IES 6052, la Subsecretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, el INTA y la Cooperativa de Trabajo Apicultores de Salta Ltda. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la cadena de valor de la miel en la región y ofrecer oportunidades de crecimiento a los emprendedores y productores locales.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
La Municipalidad reconoció la trayectoria y la labor de los profesionales de la voz que forman parte de la historia y la identidad local.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.