
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Más allá de la anécdota, este hecho puntual se establece como un crudo espejo de las deficiencias estructurales y socioeconómicas que, año tras año, la llegada del invierno pone en evidencia nuestro sistema educativo.
Con impulso del intendente Kuldeep Singh, el municipio inició un proyecto innovador para criar gusanos de seda. La propuesta busca generar empleo genuino y diversificar la economía local con una mirada sustentable.
El intendente visitó la huerta municipal junto a alumnos del secundario que colaboran activamente en su cuidado. Un proyecto que une sostenibilidad, trabajo en equipo y compromiso con la tierra.
Con el objetivo de concientizar sobre el valor de las abejas en el ecosistema y visibilizar el trabajo de los apicultores, Metán se prepara para vivir una jornada abierta en Plaza San Martín, con degustaciones, exposición y venta de mieles locales y regionales.
A partir de la colaboración entre Gobierno y Municipalidad, se logró completar las obras necesarias para poner en operatividad el parque. En esta primera fase, siete firmas, una de ellas de carácter cooperativo.
Con apoyo del municipio, un grupo de mujeres tuvo la oportunidad de exponer y vender sus productos en la Expo Ciudad, acompañadas de un intérprete, en un espacio inclusivo. Las integrantes del grupo destacaron la iniciativa comunal.
El evento se realizará el 9 y 10 de abril en Las Lajitas. Reunirá a productores, empresas y expositores. La provincia acompañará con eximición de impuestos provinciales a las operaciones que se realicen en el marco de la expo.
El diputado Gustavo Dantur pidió al Ministerio de la Producción acompañar a los apicultores con créditos para fomentar la generación de trabajo y seguir posicionando la miel de Metán a nivel nacional e internacional.
En Expoagro 2025, Salta busca atraer inversiones y promover nuevas tecnologías para sus productores, con una destacada participación en la muestra agroindustrial más importante del país.
El Pimentón del Valle Calchaquí recibió la Denominación de Origen, un reconocimiento que valoriza su producción y mejora las condiciones de mercado para los más de 500 productores de la región.
Desde mañana martes 11 al viernes 14 de marzo expositores de nuestra provincia participarán en la muestra que se llevará a cabo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires.
Con la participación de 150 emprendedores de 19 municipios de toda la Provincia, la feria más grande del norte argentino recibió a cerca de 30 mil visitantes desde el viernes y hasta el domingo, en el Centro de Convenciones de Cafayate.
En la ciudad salteña de Metán se realizó hoy el I Encuentro de Cooperativas del NOA, con el objetivo de hacer un estado de situación de las empresas de la economía social de esta región y establecer una hoja de ruta a futuro.
Hasta el 27 de febrero, organizaciones comunitarias de Salta podrán presentar proyectos con financiamiento de hasta $1.500.000.
Durante la primera semana, desde su apertura, asistieron 150 personas para los talleres de costura y cocina. Se prevé continuar ampliando los espacios para carpintería y un estudio de grabación.
En el municipio de La Candelaria se dio por finalizado los cursos de capacitación de "Confeccionista textil industrial" y "Certificación de diseño, corte y confección para jefes de hogar", dando así testificación a las nuevas profesionales en el área de la costura.
A través del Programa de Empleo Independiente, los participantes accederán a un capital inicial no reembolsable de $380.000 para poner en marcha sus proyectos, impulsando así el desarrollo económico local y fortaleciendo el espíritu emprendedor en la comunidad.
Organizado por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia, el evento reunió a cooperativistas locales, autoridades provinciales y referentes del sector en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias.
Esta iniciativa de la Dirección de Cooperativas fortalece el trabajo realizado en el norte, promoviendo el cooperativismo como herramienta de desarrollo inclusivo y sostenible.
El Gobernador acompañó a más de 200 emprendedores en una jornada que busca fortalecer la economía local, ofrecer productos de calidad a precios accesibles, dar más visibilidad a la producción salteña e impulsar el acceso a nuevos mercados.
En Metán se realizó el Taller de Pan de Navidad, impulsado por la diputada Nancy Jaime. La actividad buscó fomentar el emprendedurismo con la guía de la profesora Gisela Vallejos.
El mandatario anteño estuvo en Jujuy donde el gobernador Sadir puso en marcha la obra del matadero frigorífico en Palma Sola
Lo anunció el intendente Emiliano Durand. El espacio contará con las herramientas y la maquinaria necesaria para coser, soldar, para carpintería, y arreglo de celulares. También, habrá hornos panaderos profesionales, computadoras y un estudio de grabación.
Esto se dio en el marco de un encuentro entre los titulares de Minería y de Industria y Comercio, Luis Lucero y Pablo Lavigne, con autoridades de los Estados que integran la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre. Se analizó además el impacto del RIGI.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla