
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
En el marco del Día Mundial contra el Maltrato Infantil, se promueve la concientización y prevención de la violencia hacia los más jóvenes. La importancia de cada voz en esta lucha por proteger a la infancia se destaca como una prioridad en la agenda social.
Sociedad25/04/2024En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Maltrato Infantil, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, emite un llamado a la reflexión y acción para proteger a las infancias y adolescencias de cualquier forma de violencia.
La fecha del 25 de abril se celebra internacionalmente como un recordatorio de la necesidad de concienciar a la sociedad sobre la violencia como una violación de los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes. En este contexto, la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia promueve la sensibilización como un paso fundamental hacia la erradicación de todas las formas de violencia contra la infancia y adolescencia.
El concepto de maltrato infantil abarca una amplia gama de acciones nocivas, que incluyen el maltrato físico, emocional, el abuso sexual, el abandono y la negligencia, todos los cuales afectan la salud y el desarrollo integral de los menores.
En lo que va del año, la línea de atención telefónica gratuita para niñas, niños y adolescentes, conocida como LÍNEA 102, ha recibido más de 390 llamadas, con aproximadamente un cuarto de estas realizadas por menores. Entre las preocupaciones más recurrentes se encuentran el maltrato físico, la negligencia en el cuidado, el abuso sexual y consultas sobre trámites de asignaciones económicas.
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia implementa diversas estrategias para abordar estas problemáticas, incluyendo talleres de crianza destinados a fomentar prácticas saludables entre los adultos responsables del cuidado. Además, a través de los 87 Centros de Primera Infancia en toda la provincia, se busca promover el desarrollo integral de niños y niñas de hasta cuatro años de edad, contando con la asistencia de 3.774 menores y 1.529 familias.
El compromiso del Ministerio y del ministro Mario Mimessi se refuerza en la construcción de entornos seguros donde todas las niñas y niños del territorio provincial puedan crecer dignamente.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.