
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
El presidente de REMSA, Alberto Castillo, respondió de esa manera ante la controversia generada en torno a la empresa minera Posco, destacando la importancia de la transparencia y el empleo local en la industria minera de Salta.
Minería27/04/2024En medio de la polémica desatada en torno a la empresa minera Posco, el presidente de REMSA S.A., Alberto Castillo, defendió la transparencia de los procesos de controles y el empleo local que genera la industria minera en Salta. El funcionario aclaró que la denuncia por la presencia de 15 empleados que habrían ingresado de forma ilegal al país, fue responsabilidad de una subcontratista de la compañía coreana.
Así, llamó a la reflexión a empresarios que utilizaron el tema para instalar un cúmulo de sospechas sobre el desarrollo de la actividad en la provincia. "Hay actores del sector minero que no vieron con buenos ojos haber perdido las últimas licitaciones", confesó Castillo.
En declaraciones a la prensa, el titular de REMSA resaltó que la ley de promoción minera establece criterios mínimos que las empresas deben cumplir en términos de contratación, asegurando que se priorice a los trabajadores locales. Explicó que las compañías extranjeras deben cumplir con requisitos específicos para operar en la provincia, como asociarse con empresas locales y cumplir con cuotas de empleo local.
En este sentido, indicó que la legislación requiere que al menos el 70% de la mano de obra sea salteña, con más del 50% proveniente de las comunidades locales. También subrayó la importancia de cumplir con los requisitos migratorios para los trabajadores extranjeros, rechazando cualquier irregularidad en este aspecto.
Respecto al escándalo que involucra a Posco, Castillo aclaró que la empresa en cuestión era una subcontratista y no la propia empresa, aunque reconoció la responsabilidad subsidiaria que podría recaer sobre Posco en caso de irregularidades. Asimismo, destacó los controles realizados por la Secretaría de Minería para garantizar el cumplimiento de las normativas.
Castillo también abordó las denuncias de la CAPEMISA sobre la presunta presencia de "empresas fantasmas" en el sector minero. En ese sentido manifestó que “hay actores del sector minero que no vieron con buenos ojos haber perdido las últimas licitaciones, las cuales se dan dentro de un ámbito privado, entre empresas privadas y en las que no tiene injerencia el gobierno provincial”.
Asimismo, reafirmó el compromiso de REMSA con el desarrollo sostenible de Salta y la creación de empleo local a través de proyectos mineros responsables.
Por otra parte, habló sobre el futuro de la minería en Salta y destacó el potencial del litio como recurso clave en la transición energética mundial, resaltando el papel de la provincia como productora líder en la región.
Además, subrayó la importancia de generar condiciones de desarrollo sostenible y de contar con el respaldo de las comunidades locales para garantizar el éxito de los proyectos mineros.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.