
Joaquín V. González: comenzaron a instalar luces LED en barrio San Antonio
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
En el tramo de manifestaciones, el senador de Metán volvió a expresar su preocupación por la paralización de la obra de la ruta 9/34, en el tramo de Metán a Rosario de la Frontera y cuestionó con dureza el aumento del peaje, a 900 pesos
Actualidad27/04/2024Los senadores provinciales de Metán y Rosario de la Frontera volvieron a cuestionar al gobierno nacional por la situación de la Ruta 9/34 que atraviesa sus departamentos y cuyo tramo es conocido como "La ruta de la muerte". Daniel D'auria de Metán, se refirió al aumento del peaje en Cabeza de Buey que este viernes pasó de 300 a 900 pesos.
Los altos índices de siniestralidad vial en la zona se registran debido al mal estado del asfalto y el poco mantenimiento que recibe. La ruta se encuentra privatizada y concesionada a la empresa Corredores Viales.
Por la situación deplorable de la arteria, el senador, Daniel D'auria, celebró los embargos que la justicia provincial autorizó sobre cuentas bancarias de la empresa encargada de mantener la ruta. "Me parece perfecta porque desgraciadamente alguien se tiene que hacer cargo de este desastre que está sucediendo", indicó el legislador.
El legislador metanense informó que la parálisis dejó a 46 operarios de la zona sin empleo. En ese contexto, D'auria cargó contra el modelo de una ruta concesionada con privados, teniendo en cuenta el incremento en el Peaje de Cabeza de Buey.
Pero también se refirió al aumento del precio del peaje. "Yo creo que hoy apoyaríamos un aumento si valdría la pena, pero hoy como está la ruta, como está el trayecto, como está todo, yo creo que darle 50 pesos todavía es mucho", dijo el senador.
A las declaraciones de D'auria se sumaron las de su par de Rosario de la Frontera. “Lamentablemente el estado de la ruta es preocupante, alarmante, creo que claramente no suceden accidentes por la precaución que toman quienes circulan por la misma, que lo hacen a muy baja velocidad”, dijo el senador Javier Mónico en dialogo con Nuevo Diario.
Mónico señaló que también hay una preocupación por la mirada del gobierno nacional con respecto a la obra pública, más aún por el proceso de obra que no se respetó para el tramo señalado.
“Preocupa la responsabilidad del Estado Nacional en lo que tiene que ver con la responsabilidad patrimonial, que tiene que ver por el incumplimiento que estamos viendo notorio de un contrato. Y por otro lado, una mirada centralista y el decir, no se hace más obra pública porque en la obra pública hay corrupción, me parece que nos va a llevar como país a quedar muy atrasados en lo que tiene que ver con infraestructura”, consideró el senador.
Asimismo, remarcó que la ruta es muy necesaria porque por allí pasa la producción, se facilita el tránsito y una circulación más segura de la gente y del desarrollo turístico.
“Nadie puede discutir lo necesaria que es la obra pública, lo necesario que es la infraestructura para el desarrollo de una región y de un país”, sostuvo.
Para la obra se debían llevar a cabo expropiaciones ante privados que debía tramitar Nación para ensanchar la ruta. Mónico comentó que no se efectivizó ninguno, lo que también causó su paralización.
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La Municipalidad avanza en la organización de una de las actividades centrales de las Fiestas Patronales. Participan fortines gauchos, la Iglesia y autoridades locales.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Un estudio reveló que, por primera vez, hubo un salto estadístico en el trabajo en plataformas digitales. Mientras el empleo formal se estanca y los salarios caen, cada vez más argentinos buscan ingresos extra como repartidores o choferes.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.