Estudiantes de Rosario reciben formación en seguridad alimentaria para sus ventas

En Rosario de la Frontera, el programa “Venta Estudiantil Segura” capacita a estudiantes en higiene y manipulación de alimentos, con el objetivo de garantizar productos sanos y seguros durante ventas escolares y eventos comunitarios.

Actualidad16/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Alumnos Rosario

La Dirección de Bromatología y Medio Ambiente de Rosario de la Frontera puso en marcha el programa “Venta Estudiantil Segura”, con el objetivo de acercar a la comunidad pautas de higiene y manipulación de alimentos a los jóvenes que realizan ventas con fines solidarios o para financiar actividades escolares.

La iniciativa busca capacitar a los adolescentes que habitualmente venden comidas durante eventos estudiantiles, viajes de estudio o cenas de fin de año, garantizando que los productos que comercializan cumplan con normas básicas de seguridad alimentaria y reduzcan riesgos de intoxicaciones o problemas sanitarios.

El punto de partida de la actividad fue la Festividad de la Virgen de la Montaña, donde se realizó la primera jornada de capacitación. Durante la misma, se abordaron aspectos fundamentales como manipulación correcta de alimentos, almacenamiento seguro, higiene personal y control de temperaturas, elementos necesarios para mantener la calidad y salubridad de los productos ofrecidos al público.

Capacitacion

Desde la Dirección de Bromatología se destacó que el programa se extenderá a lo largo de todo el año y que tiene como fin no solo promover la seguridad alimentaria, sino también fomentar la responsabilidad y el compromiso de los jóvenes con la salud de sus consumidores.

“Es importante que los estudiantes comprendan que cada venta implica un cuidado especial y que su labor no solo financia actividades recreativas, sino que también puede impactar en la salud de quienes consumen sus productos”, señalaron desde la institución.

La iniciativa se enmarca en una serie de políticas de la Municipalidad para fortalecer la educación sanitaria comunitaria, involucrando a escuelas, docentes y familias en la promoción de prácticas seguras en la manipulación y comercialización de alimentos.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas