
Diputados aprobaron la regularización de tierras en Salta Forestal
La Cámara dio media sanción al proyecto que permitirá otorgar el dominio a más de 100 puesteros del departamento Anta. También se autoriza al Ejecutivo a renegociar concesiones.
La reforma laboral propuesta encendió las alarmas entre los trabajadores, quienes temen por las implicaciones de un futuro incierto en sus derechos laborales.
Actualidad27/04/2024El oficialismo, respaldado por el PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, logró obtener dictamen para una reforma laboral que será discutida el próximo lunes en la Cámara Baja. La versión reducida de la ley Bases incluye cambios significativos en el ámbito laboral, generando preocupación entre los trabajadores y fuertes críticas por parte de la oposición.
El texto de la reforma laboral amplía el período de prueba de los trabajadores a entre seis meses y un año, elimina las multas a los empleadores por trabajo no registrado y establece despidos "justificados" con penas de hasta tres años por bloqueos o tomas "parciales" de establecimientos productivos. Además, introduce la posibilidad de sustituir la indemnización por un fondo de cese laboral y permite la contratación de hasta cinco "colaboradores" independientes para emprendimientos productivos.
Sin embargo, esta medida generó un amplio rechazo por parte de la oposición y de diversos sectores sindicales. Desde Unión por la Patria y el FIT, se han expresado duras críticas hacia el oficialismo, calificando la reforma como un ataque a los derechos de los trabajadores y advirtiendo sobre posibles impugnaciones legales.
Por su parte, Pablo Moyano, líder de la CGT, condenó la reforma, señalando que representa "una condena para los trabajadores" y lamentando la pérdida de derechos laborales básicos, como el derecho a huelga.
La rápida aprobación de la reforma laboral generó polémica y preocupación en diversos sectores de la sociedad, quienes temen por el futuro de los derechos laborales en el país. La discusión en el recinto de la Cámara Baja el próximo lunes promete ser intensa y con posiciones encontradas entre oficialismo y oposición.
La Cámara dio media sanción al proyecto que permitirá otorgar el dominio a más de 100 puesteros del departamento Anta. También se autoriza al Ejecutivo a renegociar concesiones.
La Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de caminerías y del nuevo espacio acondicionado para los juegos infantiles. También se colocarán nuevas luminarias y se realizarán tareas de parquización.
La misma se encuentra en el barrio Santa Ana 2, y uno de los principales corredores viales que conectan la zona con la avenida Roberto Romero de El Tribuno. Las tareas se desarrollan en la intersección con la calle Nuestra Señora del Pilar.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.