El origen del Día del Trabajador en Argentina y por qué se festeja el 1° de mayo

Desde cuándo se celebra este día en el país y qué presidente lo institucionalizó.

Sociedad01/05/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
1 de mayo

El primero de mayo todavía no era feriado, ni se llamaba formalmente día del trabajador, pero en Argentina, el primero de mayo de 1890 fue la primera celebración del día del trabajador en argentina. 

Aproximadamente a las 3 de la tarde en la sede del prado español, en pleno barrio de Recoleta, se juntaron 2 mil personas, algo fuera de lo común para la época. La repercusión fue enorme.

Al día siguiente los periódicos de la época se hicieron eco de lo que fue la primera conmemoración del día del trabajador en Argentina. Hablaban de un hecho "extraño a las costumbres del país". 

Según los historiadores, los reclamos de ese día en Argentina fueron por el aumento de salarios y que la jornada laboral se reduzca a ocho horas. El revuelo fue tal, que cientos de los asistentes a la reunión por el día del trabajador fueron notificados al día siguiente de que habían perdido su pago del día por ausentarse en el trabajo.

Pero el primer acto del primero de mayo, mostró la fragmentación de los trabajadores organizados en argentina entre anarquistas y socialistas. algo que hizo que al año siguiente no se realice el acto. 

En los años siguientes, los actos por el primero de mayo fueron ocasiones en las que la violencia se apoderaba de los actos, con enfrentamientos con la policía, como fue en el año 1909.

Recién el 28 de abril de 1930 el presidente Hipólito Yrigoyen instituyó el primero de mayo como "fiesta del trabajo en toda la nación", algo que, al año siguiente logró el primer desfile del día de trabajador.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Detenidos

Préstamos truchos y bonos falsos: la trama criminal cordobesa en Metán

Por Expresión del Sur
Judiciales19/05/2025

Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.

adrián quiroga

¿Qué le pasa?

José Alberto Coria
Opinión20/05/2025

Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?