
La Embajadora Estudiantil de Rosario recibió el apoyo del intendente Singh
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
Los alumnos de la Escuela Especial Franz Arens de El Quebrachal cumplen su sueño al visitar el Tanque de Guerra en el Galpón Municipal.
Sociedad07/05/2024El galpón municipal de El Quebrachal se convirtió en el escenario de un importante encuentro entre el Intendente Rolando Rojas y los alumnos de la Escuela Especial Franz Arens. En esta ocasión especial, los niños tuvieron la oportunidad única de explorar las instalaciones y conocer de cerca el Tanque de Guerra, una pieza histórica donada por el Ejército Argentino al municipio.
El Intendente, guiando personalmente el recorrido, compartió con los estudiantes la relevancia de este emblemático vehículo militar y su importancia en la historia del país. "El TAM es un blindado desarrollado por la argentina TAMSE para el Ejército Argentino en la década de 1970, que entró en servicio en 1979", explicó Rojas, destacando la rareza de contar con este tipo de patrimonio histórico en la comunidad.
La visita no solo ofreció a los alumnos la oportunidad de ver el Tanque de Guerra en persona, sino también de aprender sobre su historia y su papel en la defensa de la soberanía argentina. Para muchos niños, esta fue su primera experiencia viendo un vehículo militar de este tipo, lo que despertó una gran curiosidad y emoción.
Además de la visita al galpón municipal, Rojas aprovechó la oportunidad para felicitar a los docentes de la escuela por su dedicación y compromiso con la educación de los niños. "Verdaderamente llevan este oficio con mucho amor", expresó, resaltando la importancia de la labor educativa en la comunidad.
En cuanto al futuro del Tanque de Guerra, el Intendente anunció planes para ubicarlo estratégicamente en un lugar central y atractivo para toda la comunidad. La intención es colocarlo sobre la Ruta Nacional 16, convirtiéndose así en un punto de referencia único en toda la región y ofreciendo a los jóvenes una oportunidad continua de aprendizaje y reflexión sobre la historia nacional.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
Los bikerperegrinos provenientes de Córdoba y Trancas fueron recibidos ayer en Metán mientras avanzaban rumbo a Salta para participar de las celebraciones del Señor y la Virgen del Milagro. Fueron acompañados por ciclistas locales y agasajados con una merienda en la Escuela Evita, donde también recibieron presentes con productos regionales como muestra de afecto y hospitalidad.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
En un operativo realizado esta madrugada en Las Lajitas, la policía secuestró cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares en dos domicilios del barrio La Fortaleza, tras varias horas de investigación y seguimiento de los presuntos vendedores.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.