
A un mes y medio de las Fiestas: la Argentina entre el cansancio y la esperanza
A 43 días de la Navidad y 50 del Año Nuevo, el país transita el cierre del 2025 con cautela económica, ánimo cansado y el deseo intacto de reencontrarse.

Descubrí cuándo y cómo se pagará el aguinaldo en 2024. Conocé las fechas límite y el proceso de cálculo para este beneficio laboral tan esperado.
Argentina11/05/2024
Xiomara Díaz
Los trabajadores argentinos esperan con expectativa el Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, un importante ingreso extra que se abona dos veces al año. En 2024, la primera cuota del aguinaldo se espera para finales de junio, pero ¿cuál es la fecha límite y cómo se calcula este beneficio?


Según la ley 27.073, el primer desembolso del aguinaldo debe efectuarse a más tardar el 30 de junio, con la posibilidad de extenderse hasta el jueves 4 de julio debido a los cuatro días hábiles adicionales permitidos. Respecto al segundo tramo, que se paga en diciembre, el plazo máximo es hasta el 18 de dicho mes, con la misma extensión de días hábiles.
En cuanto al cálculo, el aguinaldo se establece como el 50% del salario mensual más alto obtenido durante el primer semestre del año, incluyendo horas extras y comisiones, pero excluyendo elementos considerados "no remunerativos". Esta cantidad se calcula sobre la mejor remuneración mensual bruta, realizando los descuentos correspondientes de jubilación y obra social para llegar al monto neto.
Para los trabajadores con menos de un año de antigüedad en la empresa, el aguinaldo se abona en proporción al tiempo trabajado, utilizando una de dos fórmulas de cálculo basadas en los meses laborados.
El aguinaldo no solo representa un beneficio económico para los empleados, sino también una obligación para los empleadores, que deben garantizar su cumplimiento dentro de los plazos establecidos por la legislación laboral argentina.



A 43 días de la Navidad y 50 del Año Nuevo, el país transita el cierre del 2025 con cautela económica, ánimo cansado y el deseo intacto de reencontrarse.

El abogado Julián de Diego que tuvo acceso al borrador anticipó que la reforma laboral tendría 92 artículos. Qué pasa con el banco de horas. Detalles en la nota.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

El gobernador salteño sostuvo que “el país no empieza ni termina en Buenos Aires” y advirtió que el Norte sigue siendo el gran olvidado en las decisiones nacionales. Planteó que la reparación histórica debe ser una política de Estado y adelantó una reunión con el ministro del Interior, Diego Santilli.

El gobernador salteño pidió radarizar el norte del país y reclamó una política federal real. “No podemos hablar de seguridad si el narcotráfico sigue operando por el aire”, advirtió.

