
Advierten subas de hasta el 9% en productos clave tras el salto del dólar
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
El secretario de Participación Ciudadana advirtió sobre la incertidumbre que rodea el futuro de la garrafa de gas.
Economía y Finanzas21/05/2024El secretario de Participación Ciudadana de la Provincia, expresó su preocupación sobre el futuro del programa de la garrafa social y el impacto que la desregulación del mercado de gas podría tener en las familias más vulnerables.
"No sabemos cómo va a impactar directamente en la garrafa social, si el programa continúa o no", declaró Mizzau en el programa Somos la Mañana. Además, enfatizó la importancia de evitar que las familias vuelvan a depender de métodos de calefacción y cocción más primitivos: "No podemos permitir que la gente vuelva a buscar la leña, no podemos permitir que se vuelva a retroceder".
El secretario también alertó sobre la posibilidad de que la garrafa de gas deje de existir debido a la desregulación. "A raíz de la desregulación, la garrafa de gas podría dejar de existir. Los precios se dispararían a tal punto que ni siquiera las empresas que distribuyen la garrafa en la provincia pueden decir a ciencia cierta cuánto sería el incremento", explicó.
Según Mizzau, el costo de una garrafa social podría llegar a los $25.000, lo que haría que una familia promedio de cuatro integrantes, que consume dos garrafas al mes, necesite $50.000 mensuales solo para gas.
Actualmente, en la provincia, alrededor de 4.000 personas retiran la garrafa social cada 15 días. Sin embargo, si no hay novedades sobre la eliminación del programa, el precio se mantendría en $10.000. (Que Pasa Salta)
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
En esta entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué son las billeteras digitales, cómo funcionan y por qué pueden ser una herramienta clave para ahorrar y administrar mejor tu plata.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
Más de 30 jefes comunales, encabezados por Marcelo Moisés, respaldaron “Primero los Salteños”, la propuesta provincial que busca llevar al Congreso una agenda contra el ajuste y a favor del federalismo.
Un video muestra a adultos y niños cruzando entre vagones de un tren detenido, mientras automovilistas esperan para poder pasar. La maniobra, peligrosa y prohibida, genera alarma por la enseñanza que deja a los menores.
Vecinos de la zona relataron que durante la madrugada escucharon el paso de dos motocicletas y posiblemente otro vehículo, seguido de disparos. Minutos después, el sonido de sirenas y la llegada de ambulancias alertaron a la comunidad.
Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).
Adolescentes de la localidad de El Quebrachal, humillaron y agredieron a una compañera haciéndola arrodillar y pedir disculpas. Las imágenes quedaron registradas en un video donde los mismos compañeros filmaban.