
Banco Nación otorgará créditos de hasta $50 millones a monotributistas
Desde la entidad bancaria aseguraron que el dinero puede solicitarse a través de sus canales oficiales
El secretario de Participación Ciudadana advirtió sobre la incertidumbre que rodea el futuro de la garrafa de gas.
Economía y Finanzas21/05/2024El secretario de Participación Ciudadana de la Provincia, expresó su preocupación sobre el futuro del programa de la garrafa social y el impacto que la desregulación del mercado de gas podría tener en las familias más vulnerables.
"No sabemos cómo va a impactar directamente en la garrafa social, si el programa continúa o no", declaró Mizzau en el programa Somos la Mañana. Además, enfatizó la importancia de evitar que las familias vuelvan a depender de métodos de calefacción y cocción más primitivos: "No podemos permitir que la gente vuelva a buscar la leña, no podemos permitir que se vuelva a retroceder".
El secretario también alertó sobre la posibilidad de que la garrafa de gas deje de existir debido a la desregulación. "A raíz de la desregulación, la garrafa de gas podría dejar de existir. Los precios se dispararían a tal punto que ni siquiera las empresas que distribuyen la garrafa en la provincia pueden decir a ciencia cierta cuánto sería el incremento", explicó.
Según Mizzau, el costo de una garrafa social podría llegar a los $25.000, lo que haría que una familia promedio de cuatro integrantes, que consume dos garrafas al mes, necesite $50.000 mensuales solo para gas.
Actualmente, en la provincia, alrededor de 4.000 personas retiran la garrafa social cada 15 días. Sin embargo, si no hay novedades sobre la eliminación del programa, el precio se mantendría en $10.000. (Que Pasa Salta)
Desde la entidad bancaria aseguraron que el dinero puede solicitarse a través de sus canales oficiales
Después de 20 años, la Provincia cuenta con una herramienta clave para planificar su desarrollo económico.
La Cámara dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina tasas y reduce la carga fiscal para sectores productivos. Ahora el Senado deberá tratarlo.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.