
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
Economía y Finanzas05/08/2025
José Alberto Coria
La reciente suba del dólar oficial, que trepó más de un 13% en julio, ya empezó a reflejarse en los precios de productos de consumo masivo. Supermercados de todo el país advierten remarcaciones de entre un 3% y un 9% por parte de las principales marcas proveedoras.


Según confirmaron fuentes del sector, empresas como Arcor, Mondelez, Unilever, Mastellone, Danone, Softys, AGD, Cañuelas y SC Johnson ya enviaron nuevas listas con incrementos. El ajuste también alcanza a los cigarrillos, panificados, harinas y galletitas, y podría extenderse en los próximos días a otros rubros sensibles.
En el Gobierno nacional hay preocupación por el impacto que esto puede tener en la inflación, y aseguran que se está presionando para frenar las subas. De hecho, se instruyó a las grandes cadenas para que rechacen los nuevos precios y no trasladen los aumentos al consumidor. El propio presidente Javier Milei tuiteó en tono desafiante: “Menger sale a la cancha”, en alusión al economista austríaco que inspira parte de su visión.
Sin embargo, las empresas argumentan que el salto del dólar impacta en costos y logística, lo que hace inevitable una actualización de valores. A esto se suman los aumentos previstos para agosto en tarifas de luz, gas, agua, transporte público y prepagas, además de una posible suba de combustibles, que según fuentes del sector, podrían estar retrasados un 15%.
En este escenario, los consumidores se enfrentan a un nuevo mes marcado por la tensión entre precios, salarios y bolsillos cada vez más ajustados.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

Luego de la difusión de una posible eliminación del monotributo, el presidente Javier Milei negó este viernes que impulsarían esa medida: “son mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”.

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

