Advierten subas de hasta el 9% en productos clave tras el salto del dólar

El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.

Economía y Finanzas05/08/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Precios inflación

La reciente suba del dólar oficial, que trepó más de un 13% en julio, ya empezó a reflejarse en los precios de productos de consumo masivo. Supermercados de todo el país advierten remarcaciones de entre un 3% y un 9% por parte de las principales marcas proveedoras.

Según confirmaron fuentes del sector, empresas como Arcor, Mondelez, Unilever, Mastellone, Danone, Softys, AGD, Cañuelas y SC Johnson ya enviaron nuevas listas con incrementos. El ajuste también alcanza a los cigarrillos, panificados, harinas y galletitas, y podría extenderse en los próximos días a otros rubros sensibles.

Billetera DigitalBilleteras digitales: cómo usarlas para cuidar el bolsillo en tiempos difíciles

En el Gobierno nacional hay preocupación por el impacto que esto puede tener en la inflación, y aseguran que se está presionando para frenar las subas. De hecho, se instruyó a las grandes cadenas para que rechacen los nuevos precios y no trasladen los aumentos al consumidor. El propio presidente Javier Milei tuiteó en tono desafiante: “Menger sale a la cancha”, en alusión al economista austríaco que inspira parte de su visión.

Sin embargo, las empresas argumentan que el salto del dólar impacta en costos y logística, lo que hace inevitable una actualización de valores. A esto se suman los aumentos previstos para agosto en tarifas de luz, gas, agua, transporte público y prepagas, además de una posible suba de combustibles, que según fuentes del sector, podrían estar retrasados un 15%.

En este escenario, los consumidores se enfrentan a un nuevo mes marcado por la tensión entre precios, salarios y bolsillos cada vez más ajustados.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas