
Asumió Stefano Di Carlo: con 36 años es el nuevo presidente de River Plate
Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La reciente ola de frío que ha azotado a Argentina ha provocado un aumento significativo en el consumo energético, llevando a una crisis inminente en el suministro de gas natural.
Actualidad24/05/2024
Por Expresión del Sur
Esta situación se ha vuelto particularmente preocupante para la provincia de Salta, que enfrenta un posible desabastecimiento crítico en medio de temperaturas extremadamente bajas.


La semana pasada, debido a la alta demanda energética, casi 200 estaciones de servicio que proveen Gas Natural Comprimido (GNC) a vehículos se quedaron sin suministro. Esto se debe a la necesidad de priorizar el abastecimiento residencial, considerado "prioritario" en estas circunstancias. Con pronósticos de una ola polar para el fin de semana, las autoridades temen que esta situación se agrave. Las industrias y otros grandes consumidores también se encuentran entre los afectados. Distribuidoras como Camuzzi, Metrogas y Gasnor han informado sobre múltiples usuarios con interrupciones en Buenos Aires, la Patagonia y el norte del país, respectivamente.
La crisis se ve exacerbada por la demora en la puesta en marcha completa del Gasoducto Néstor Kirchner, que actualmente opera a la mitad de su capacidad debido a retrasos administrativos y financieros. Además, la dependencia del gas importado, que llega a un costo significativamente mayor, ha puesto una presión adicional sobre el sistema.
Ante esta crisis, el Gobierno ha declarado un estado de "preemergencia" y ha emitido una alerta a las empresas distribuidoras de gas. La carta firmada por Carlos Alberto Casares, interventor del Enargas, y Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, exige detalles sobre los contratos de transporte interrumpibles para poder tomar decisiones rápidas en caso de una crisis operativa. Salta, junto con otras provincias del norte, depende del gas proveniente de Bolivia, país que podría cortar los envíos debido a la disminución de su producción. La no finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, que debería transportar gas de Vaca Muerta a las provincias del norte, agrava aún más la situación. Esto implica que Salta podría enfrentar un severo desabastecimiento de gas durante este invierno.



Con 36 años, se impuso en las elecciones con un contundente 61,77% de los votos.

La familia de José Ruiz mantiene la esperanza y agradece la colaboración de quienes participan activamente en la búsqueda en la zona del Río Juramento. Desapareció el 31 de octubre a la altura de Laguna Blanca.

En representación de todos los trabajadores de la salud de Salta, el secretario general de ATSA, Eduardo Abel Ramos, participó del acto de asunción de la nueva Comisión Directiva de ATSA Buenos Aires, que tuvo lugar en el Centro Cultural, Social y Deportivo Papa Francisco.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

