
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
En el marco del 214° aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lideró una jornada de conmemoración en la que destacó la importancia del diálogo, la unidad y la justicia para el fortalecimiento de la Patria.
Sociedad25/05/2024En conmemoración del 214° aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó los actos centrales en Salta, marcando un llamado a la unión y al diálogo en momentos de desafíos para la Nación.
Los eventos comenzaron con el solemne Tedeum en la Catedral Basílica, oficiado por el Arzobispo de Salta, monseñor Mario Cargnello, donde se destacó el valor de la libertad y la necesidad de una reconciliación nacional, con un enfoque en la responsabilidad y la acción efectiva por el bien común.
Posteriormente, en la plaza General Belgrano, el Gobernador, acompañado por su esposa Elena Cornejo, reafirmó la importancia del diálogo y la unión para enfrentar los desafíos actuales, citando el legado de los héroes de la independencia argentina.
Sáenz recordó el Pacto de Güemes y su antecedente en el documento "Por más federalismo y unidad de los salteños", resaltando la necesidad de discutir las necesidades provinciales en el marco de un país más justo, soberano y federal.
En el ámbito nacional, el Gobernador expresó su preocupación por la falta de certezas y la necesidad de abordar problemas como la crisis energética, señalando la importancia de dejar de lado las diferencias y trabajar en conjunto.
El Vicegobernador Antonio Marocco reflexionó sobre el valor del esfuerzo de las generaciones pasadas y llamó a sumarse al Pacto de Güemes como una oportunidad para fortalecer el rol de Salta en el país.
El evento concluyó con un acto cultural a cargo del ballet de danza folclórica Macacha Güemes, con la presencia de autoridades provinciales y nacionales, así como representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, legisladores y funcionarios del ejecutivo.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.