
Durand en la calle y al frente: “Todos los funcionarios, afuera con la gente”
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
Presidido por el Intendente Municipal, el acto central reunió a autoridades, instituciones y una multitud de vecinos en una celebración que destacó la importancia histórica de la fecha y la unidad de la comunidad.
Sociedad26/05/2024La ciudad de Joaquín V. González se vistió de fiesta para conmemorar el 214° aniversario de la Revolución de Mayo. El intendente Juan Domingo Aguirre presidió el acto central que tuvo lugar en la intersección de Avenida Güemes y Borges, donde una multitud de vecinos se congregó para celebrar esta fecha patria tan significativa.
El evento comenzó a las 10:00 horas con la presencia de diversas instituciones locales, autoridades municipales y educativas, invitados especiales y una gran cantidad de ciudadanos gonzaleños. Las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Rectora Mónica Millán, quien destacó la importancia histórica de la Revolución de Mayo y su impacto en la construcción de la Nación Argentina.
En representación del Ejecutivo, el Secretario de Gobierno, Prof. Guillermo Pérez, también ofreció un discurso en el que resaltó los valores de libertad y justicia que inspiraron a los próceres de 1810. El intendente Aguirre, en su mensaje, enfatizó la necesidad de mantener vivos los ideales de aquellos que lucharon por la independencia y llamó a la unidad y al compromiso con el progreso de la comunidad.
El acto concluyó con el tradicional desplazamiento de instituciones y el desfile de fortines gauchos, que aportaron un toque de tradición y colorido a la jornada. Entre los asistentes se encontraban miembros del gabinete municipal, del Concejo Deliberante, autoridades policiales, gendarmería, representantes de instituciones educativas y otros invitados especiales.
La conmemoración del 25 de mayo en Joaquín V. González fue una muestra de patriotismo y orgullo, reflejando el espíritu de unión y compromiso de sus habitantes con la historia y el futuro de la Argentina.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
Se completó el curso de Psicología Social orientado a docentes y estudiantes para optimizar estrategias de intervención en problemáticas sociales y fortalecer la dinámica comunitaria.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.