
Los gobernadores toman distancia del veto de Milei: impulsan sus propios proyectos
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El Gobernador confirmó que dará a conocer los puntos del llamado Pacto de Güemes entre el viernes y lunes de está semana.
Política30/05/2024Luego de que el gobernador Gustavo Sáenz hiciera un llamado a la dirigencia política local para firmar un pacto en defensa de los recursos provinciales, confirmó la fecha en que dará a conocer los puntos que pretende abordar.
En tal sentido, indicó entre el viernes 31 de mayo y el lunes 3 de junio planteará una reunión para presentar los principales acuerdos a los que quiere llegar, para luego presentarlo ante el presidente de la Nación Javier Milei cuando anuncie la presentación del nuevo pacto de mayo.
“Seguramente nos vamos a reunir, si no es el viernes será el lunes de la próxima semana, donde voy a plantear el pacto de Güemes que tiene que ver en presentarle al presidente cuando él decida hacer la reunión o el pacto con los gobernadores, un pedido de todos los salteños de bien que quiere recuperar esas obras y todas las cosas que nos costó gestionar, que hacen que crezca la provincia y la producción”, expresó Sáenz.
Asimismo recordó que hace 2 años realizo el famoso Pacto de Federalismo y unión de los salteños donde firmaron distintas fuerzas políticas y partidarias.
“Yo he llamado a un pacto de Güemes dejando de lado ideologías, colores partidarios. Y primero tenemos que estar los salteños, ahí es donde invito a todos para ratificar lo que hacemos aquí hace 2 años atrás hicimos un pacto de federalismo y unión de los salteños donde firmaron todas las fuerzas vivas de nuestra querida provincia dejando de lado el oportunismo y ventajas que no le hace bien a la política y mucho menos a los salteños que nos piden todos los días que resolvamos los problemas y que no nos estemos peleando por cuestiones que no corresponde”, indicó.
“Que nuestra industria sean competitivas al igual que nuestra economías regionales, y que no nos corte más las obras o que nos diga con certeza cuales son los obras que vamos a tener los salteños para poder crecer y terminar una vez por todas de ir con la mano extendida de ir a Buenos Aires para pedir y que nos den limosna”, añadió.
Nuevo Diario
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
El senador salteño, considerado hasta hace poco un aliado clave del Gobierno, se bajó del recinto en medio del debate por los fondos para las provincias. Su salida se da tras la bendición de Olmedo como candidato libertario en Salta.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.