
Más de 80 peregrinaciones en camino con apoyo del operativo de seguridad
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La Legislatura de Salta aprobó un proyecto de ley para regular la oferta educativa y de salud, protegiendo a los ciudadanos de posibles fraudes.
Sociedad06/06/2024En la reciente 13° Sesión Ordinaria, la Legislatura de la provincia de Salta aprobó por unanimidad un proyecto de ley crucial para regular la oferta educativa y de salud en la región. El proyecto, presentado por los diputados Gladys Paredes, Esteban Amat, Gustavo Dantur, Daniel Segura, Nancy Jaime y Enzo Alabi, establece que todos los cursos y carreras en materia de salud o educación deben contar con la debida autorización, homologación o certificación por parte de las autoridades provinciales o nacionales competentes.
En cuanto a la importancia de este proyecto, la diputada Jaime expresó: "Esta ley es un paso fundamental para proteger a nuestros ciudadanos de posibles engaños y estafas en el ámbito educativo y de la salud". Y agregó: "Con esta normativa, buscamos brindar seguridad y confianza a nuestros estudiantes y profesionales de la salud, así como promover el desarrollo de una educación continua de excelencia en nuestra provincia".
La falta de regulación en este ámbito generó situaciones preocupantes, donde personas invierten tiempo y recursos en formaciones que luego resultan inválidas a la hora de buscar reconocimiento oficial. Esto se evidencia especialmente en el caso de aquellos que buscan inscribirse en la Junta Calificadora de Mérito y Disciplina.
Esta iniciativa legislativa, que ahora se convierte en ley, busca proteger los derechos de los ciudadanos, garantizando que las formaciones en salud y educación cumplan con los estándares de calidad necesarios para su reconocimiento y validez oficial.
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro