
Victoria inobjetable de Emiliano Stang con el Corolla Cross GR-S

Participaron más de 1.500 competidores de todo el país y de países limítrofes, en escenarios naturales de Loma Balcón, con epicentro en el Parque Bicentenario
Deportes11/06/2024
Por Expresión del Sur
La 10° edición del Desafío de las Nubes finalizó ayer con la última de las tres jornadas que tuvo como escenario principal al Parque Bicentenario en el norte de la ciudad de Salta. Formaron parte de la competencia, más de 1500 deportistas de todas las provincias argentinas, con la presencia de ciclistas de Uruguay, Paraguay y Bolivia.


El Ministerio de Turismo y Deportes en abril lanzó 10 medidas para incentivar la demanda en mayo y junio, siendo el Desafío de las Nubes uno de los eventos programados estratégicos; en el mismo orden se ubican la Gran Carrera, el Sudamericano de Veteranas de Tenis y el Raid Columbia. Los competidores que llegan de diferentes mercados, lo hacen junto a sus familias y equipos deportivos, contratan servicios turísticos, gastronómicos y otros gastos que impactan en la economía local.
El organizador de la competencia, Ramiro Cornejo, destacó “el alto nivel de los competidores”, pero, además puso en valor otras actividades del Desafío que vinculan a toda la familia en una Expo de las principales marcas del ciclismo, además de un núcleo gastronómico.
La competencia tuvo como unto de largada el Parque del Bicentenario, y recorrió el Campo General Belgrano, en los predios del Ejército. “Todos los asistentes destacaron el nivel de la competencia, que se ubica a la altura de las mejores del país, tanto por la asistencia como la excelente organización”, indicó Cornejo. Los circuitos se desarrollaron dentro de las 4.000 hectáreas que integran la reserva natural "Loma Balcón", dándole un marco natural privilegiado con un característico paisaje de praderas que se combina con desniveles de variada complejidad.
En lo específicamente vinculado a lo deportivo, cabe destacar la participación de 1.500 competidores de todo el país, e incluso de países limítrofes, repartidos en cuatro pruebas: un circuito de 80k para Rural Bike, otro de 50k Cross Country, Cross Country 35k y Rural Bike 30k, divididos en damas y caballeros y en diferentes categorías.
El tucumano Darío “Mono” Gasco, fue el gran ganador de esta edición del Desafío de las Nubes en los 50 KM XC, con un tiempo de 2 horas 15 minutos, siendo la tercera vez que obtiene este trofeo. El podio fue completado por Thomás Montenegro (de Santiago del Estero) y Javier Manuel Nardolillo (Tucumán). El mejor salteño fue Franco Delgado, quien se quedó con la cuarta ubicación, mientras que el histórico “Palito” Macías fue séptimo en la general, pero el mejor en máster B2.



Victoria inobjetable de Emiliano Stang con el Corolla Cross GR-S

Entre viernes y domingo, casi 50 mil personas circularon por el Autódromo “Martín Miguel de Güemes”, anticipando una de las convocatorias más grandes de los últimos años para un evento deportivo en la provincia.

La Zona 4 tuvo un cierre electrizante en Apolinario Saravia y El Galpón: Río Dorado venció a San José y General Güemes hizo lo propio ante Victoria. Con estos resultados, ambos sellaron su clasificación en una tarde sin transmisiones y con definición sólo para quienes estuvieron en la cancha.

El director del Colegio San Francisco inició su proceso de jubilación y a fin de año podría dejar la institución de El Galpón

La comunidad vivirá este domingo una nueva edición de la fiesta patronal en honor a Cristo Rey. Bautismos, misa y procesión encabezada por el padre Fernando Campero.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

La última fecha del Regional Amateur se juega hoy como una verdadera final en El Galpón y Apolinario Saravia. Con la tabla al rojo vivo y dos boletos a la próxima fase, los partidos no serán transmitidos por redes ni TV por decisión de los clubes organizadores.

El borrador de la reforma laboral que analiza el Consejo de Mayo redefine el esquema de descansos anuales, introduce un nuevo sistema de licencias por enfermedad y modifica la fórmula de cálculo de las indemnizaciones. El documento, que aún genera tensión con la CGT, sería enviado al Congreso a fin de año como parte del paquete de reformas estructurales.

