
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Anna Castillo compartió una conmovedora carta en redes sociales dirigida a su padre con "Síndrome de Down", demostrando el amor que le tiene y lo agradecida que está de tenerlo.
Actualidad18/06/2024El comienzo de la carta plantea el milagro de que su padre esté con vida, pues los médicos nunca imaginaron que el hombre pudiera llegar a ser mayor de edad.
“Los doctores todavía están sorprendidos, quiero que todo el mundo sepa lo hermosa persona que eres por dentro y por fuera”.
La joven recordó cómo durante su infancia sus compañeros de escuela le hacian bullying por tener un papá “diferente”.
“No entendía porque se burlaban de mí y te llamaban anormal. Papá eres el ser humano más valiente que conozco” indicó su hija.
A pesar de todas las cirugías y complicaciones de salud que su padre ha presentado a lo largo de su vida, nunca lo ha visto quejarse, por lo que indica que su padre es la persona más fuerte que conoce.
La carta finaliza deseándole un feliz día del padre y agradeciendo por estar a su lado cuidándola toda la vida.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.