
Luz Moreno, la voz de Metán, deslumbró en la celebración cultural de JV González
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
Se realizará del 27 de junio al 5 de julio con actividades para toda la familia
Cultura24/06/2024En 2024, la Semana de Cine en Salta celebrará su 28º edición, llevándose a cabo del 27 de junio al 5 de julio en diversos espacios culturales de la provincia. Durante más de veinte años, esta muestra ha sido uno de los eventos culturales más destacados de Salta. Su objetivo es exhibir una selección de cine local, nacional e internacional de alta calidad para generar un espacio de encuentro cinematográfico y formación audiovisual.
El secretario de Cultura, Diego Ashur, destacó la política del Gobierno de la Provincia: “A pesar de compartir una situación adversa en el escenario de la Cultura a nivel país, fue una decisión política sostener aquellas herramientas que pensamos que son las óptimas para el desarrollo del sector audiovisual en toda la Provincia”; y agregó que “la 28ª Semana del Cine se desarrollará luego de conocer los ganadores del fondo IDEA, el Gobernador sostuvo el fondo creado el año pasado por primera vez en Salta, permitiendo financiar distintas líneas vinculadas a la audiovisual, cuyas producciones del 2023 estarán formando parte del cronograma para que todos los salteños podamos disfrutar también de producciones locales y propias”.
Nuestro cine estará representado por algunas de sus más célebres figuras. Contaremos con la presencia del director Marcelo Piñeyro, a 30 años del estreno de “Tango feroz” y del actor Rodrigo de la Serna, quien presentará su última película, “El rapto” y una retrospectiva de su obra. Ambos brindarán clases magistrales sobre sus trayectorias, abiertas para el público. A su vez, el cine internacional tendrá presencia con Laura Bari. La directora presentará su última película “Primas”, filmada en Canadá, y dará una clase magistral sobre trauma y creación en el cine documental.
Este año, la Semana de Cine estará dirigida a un público amplio, que podrá disfrutar de una variada programación de actividades, estrenos de películas y la presencia de importantes invitados de renombre internacional. La propuesta incluirá proyecciones, talleres, charlas y mesas redondas, fomentando así el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito audiovisual. La función inaugural tendrá lugar el 27 de junio en el Cine Ópera a las 20. Las entradas ya se encuentran a la venta en boletería del cine, en Urquiza 560.
Federico Casoni, director de Audiovisuales de la Provincia, manifestó que: “son muchas actividades gratuitas, para todas las edades y con muchas opciones para el gran público que esperamos, también para aquellos que se quieran acercar a lo que es la producción profesional de audiovisuales con actividades específicas y algo que realmente nos llena de alegría y orgullo porque ya nos estuvieron comentando del interés que existe por participar”.
La selección inaugural contará con dos producciones locales, que contaron con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través de diferentes convocatorias y asistencias. “La función inaugural va a ser el 27 de junio con el estreno de dos producciones, un cortometraje que se llama “Basura” de Manuel Moscoso que ganó el concurso de cortometrajes del plan IDEA 2023 y luego estará la película Las Almas, ópera prima de Laura Basombrío, una directora salteña que estrenó esta película en el último Festival del Mar del Plata en la competencia internacional, hablamos de la competencia competitiva más importante el festival internacional más importante de su tipo en Latinoamérica que ganó a Mejor Dirección y que acaba de ganar Mejor Fotografía en el Festival de Guadalajara” finalizó Casoni.
Aquí puedes conocer detalles de la Semana del Cine y carteleras diarias: Salta Cine 2024
La joven cantante de 14 años reafirmó su compromiso con la música tradicional argentina en un evento cultural destacado.
El Museo Regional de Joaquín V. González reunió a la comunidad en una jornada cultural por el Día Internacional de los Museos, con actividades artísticas y feria de artesanos.
Con amplia convocatoria regional, se desarrolló en Metán una nueva edición del Certamen de Danzas Folclóricas “Ciudad de la Miel”, que volvió a consolidarse como un espacio de promoción cultural y fortalecimiento de la identidad tradicional.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Dos hermanos cordobeses fueron imputados por estafas millonarias en Metán. Utilizaron préstamos falsos y bonos fraudulentos para engañar a vecinos de la ciudad. La causa está a cargo del Juzgado de Garantía Nº 2, que investiga posibles vínculos con otras maniobras ilícitas en la región.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En controles realizados durante tres días, la Subsecretaría de Seguridad del Municipio y distintas unidades de la Policía de Salta detectaron una alarmante cantidad de infracciones, vehículos en condiciones irregulares y presencia de menores sin casco ni documentación.