
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Se realizará del 27 de junio al 5 de julio con actividades para toda la familia
Cultura24/06/2024En 2024, la Semana de Cine en Salta celebrará su 28º edición, llevándose a cabo del 27 de junio al 5 de julio en diversos espacios culturales de la provincia. Durante más de veinte años, esta muestra ha sido uno de los eventos culturales más destacados de Salta. Su objetivo es exhibir una selección de cine local, nacional e internacional de alta calidad para generar un espacio de encuentro cinematográfico y formación audiovisual.
El secretario de Cultura, Diego Ashur, destacó la política del Gobierno de la Provincia: “A pesar de compartir una situación adversa en el escenario de la Cultura a nivel país, fue una decisión política sostener aquellas herramientas que pensamos que son las óptimas para el desarrollo del sector audiovisual en toda la Provincia”; y agregó que “la 28ª Semana del Cine se desarrollará luego de conocer los ganadores del fondo IDEA, el Gobernador sostuvo el fondo creado el año pasado por primera vez en Salta, permitiendo financiar distintas líneas vinculadas a la audiovisual, cuyas producciones del 2023 estarán formando parte del cronograma para que todos los salteños podamos disfrutar también de producciones locales y propias”.
Nuestro cine estará representado por algunas de sus más célebres figuras. Contaremos con la presencia del director Marcelo Piñeyro, a 30 años del estreno de “Tango feroz” y del actor Rodrigo de la Serna, quien presentará su última película, “El rapto” y una retrospectiva de su obra. Ambos brindarán clases magistrales sobre sus trayectorias, abiertas para el público. A su vez, el cine internacional tendrá presencia con Laura Bari. La directora presentará su última película “Primas”, filmada en Canadá, y dará una clase magistral sobre trauma y creación en el cine documental.
Este año, la Semana de Cine estará dirigida a un público amplio, que podrá disfrutar de una variada programación de actividades, estrenos de películas y la presencia de importantes invitados de renombre internacional. La propuesta incluirá proyecciones, talleres, charlas y mesas redondas, fomentando así el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito audiovisual. La función inaugural tendrá lugar el 27 de junio en el Cine Ópera a las 20. Las entradas ya se encuentran a la venta en boletería del cine, en Urquiza 560.
Federico Casoni, director de Audiovisuales de la Provincia, manifestó que: “son muchas actividades gratuitas, para todas las edades y con muchas opciones para el gran público que esperamos, también para aquellos que se quieran acercar a lo que es la producción profesional de audiovisuales con actividades específicas y algo que realmente nos llena de alegría y orgullo porque ya nos estuvieron comentando del interés que existe por participar”.
La selección inaugural contará con dos producciones locales, que contaron con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través de diferentes convocatorias y asistencias. “La función inaugural va a ser el 27 de junio con el estreno de dos producciones, un cortometraje que se llama “Basura” de Manuel Moscoso que ganó el concurso de cortometrajes del plan IDEA 2023 y luego estará la película Las Almas, ópera prima de Laura Basombrío, una directora salteña que estrenó esta película en el último Festival del Mar del Plata en la competencia internacional, hablamos de la competencia competitiva más importante el festival internacional más importante de su tipo en Latinoamérica que ganó a Mejor Dirección y que acaba de ganar Mejor Fotografía en el Festival de Guadalajara” finalizó Casoni.
Aquí puedes conocer detalles de la Semana del Cine y carteleras diarias: Salta Cine 2024
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Agustina Paredes, vecina de Sáenz Peña y madre de dos hijas, resolvió sortear su vivienda para reunir 15 millones de pesos con los que debe saldar deudas contraídas durante la construcción de su casa.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
Un hombre de 27 años con pedido de captura por robo fue detenido en Metán durante un patrullaje preventivo en barrio Doc Banc.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.