
"Los que venden droga en nuestras calles son tan delincuentes como quienes la traen"
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
La psicóloga forense y docente metanense, profundizó sobre la salud mental, su impacto en la vida diaria y cómo prevenir problemas. También analizó el efecto de la crisis económica en la salud mental de los argentinos, situándolo en un contexto global y de época.
Sociedad25/06/2024En una entrevista reciente en "La Mirada", la Licenciada Beatriz Bonotto, psicóloga forense y docente, ofreció una detallada cátedra sobre la salud mental, su impacto en la vida cotidiana y las formas de prevención, además de analizar cómo la crisis económica afecta el bienestar mental de los argentinos y el mundo en general.
La Lic. Bonotto explicó que la salud mental, según la Organización Mundial de la Salud, es un estado de bienestar emocional, cognitivo y social. "Es un estado consciente en el que debemos reconocer lo que nos sucede. Este bienestar se refleja en nuestra capacidad para manejar los problemas cotidianos, innovar soluciones, trabajar eficientemente y contribuir a nuestra comunidad", detalló.
Para Bonotto, la salud mental no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que incluye la habilidad de trabajar y producir con eficacia, lo que aplica tanto a adultos como a niños. Además, subrayó la importancia de realizar actividades que beneficien a otros, lo que está estrechamente vinculado con la felicidad y el bienestar general.
En cuanto al impacto de la crisis económica, consideró que es una cuestión global y de época. "La crisis económica y la caída de ideales no son problemas exclusivos de los argentinos; es un fenómeno mundial. La pandemia ha exacerbado estas dificultades, aumentando significativamente los problemas de salud mental en todo el mundo", afirmó.
Conforme crecen las ciudades y se incrementa la población, el contacto interpersonal disminuye, lo que deja a las personas más solas y vulnerables a la presión social. "Las instituciones como la iglesia, la familia y la escuela han perdido su figura ideal, lo que contribuye a esta crisis de salud mental", señaló.
Bonotto aclaró que no todos los problemas emocionales constituyen trastornos mentales. "Sentirse triste o llorar no es un trastorno. Sin embargo, la depresión es un estado severo donde la persona pierde interés en la vida y en las actividades diarias", explicó.
Entre los trastornos más comunes, mencionó los trastornos de ansiedad, los ataques de pánico y los trastornos de la conducta alimentaria. "El trastorno de ansiedad generalizada y los trastornos depresivos son especialmente prevalentes en la actualidad", agregó.
También resaltó el impacto de las redes sociales en la percepción de la imagen corporal, llevando a conductas obsesivas relacionadas con la apariencia física. "El culto a la imagen puede convertirse en una obsesión, limitando la vida de las personas a la aprobación externa", advirtió.
Bonotto abogó por un enfoque preventivo y comunitario para abordar los problemas de salud mental. "Es importante fomentar la educación y la sensibilización sobre la salud mental, así como promover actividades comunitarias que fortalezcan el bienestar colectivo", recomendó.
Asimismo, destacó la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario y mantener un equilibrio en la vida diaria. "La salud mental es un componente esencial de la salud general y debe ser cuidada con la misma atención que la salud física", concluyó.
Así lo expresó el intendente de Saravia, Marcelo Moisés, durante la inauguración de la Base Operativa de la Sección de Investigación Narcocriminal N° 2
El intendente destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la importancia de la nueva sección de investigaciones narcocriminal para combatir el crimen organizado en Salta, en un acto que incluyó obras de pavimento y recorridas por la localidad.
El histórico Campamento Principal del General Martín Miguel de Güemes, en la Escuela de Conchas de Metán, comenzará a ser puesto en valor como espacio de memoria e identidad gaucha.
El municipio de General Pizarro avanza con la construcción del tinglado de usos múltiples en la Escuela N° 4483 “Islas Malvinas” de Luis Burela. La obra, impulsada por el intendente Francisco Pérez, responde a una necesidad histórica de la comunidad educativa y permitirá que los alumnos realicen actividades y eventos bajo techo por primera vez.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron 2 kilos de marihuana, dinero en efectivo, y detuvieron a un joven en un control vehicular que realizaron esta tarde sobre la ruta nacional 16.
El dirigente Milagro Córdoba, exconcejal y actual convencional constituyente de Las Lajitas, confirmó su respaldo a Juan Manuel Urtubey en el marco de la visita del exgobernador a esa localidad del departamento Anta.
El Día de la Madre se vive a lo grande en Punto Hogar. Con una variedad infinita de productos, facilidades únicas y el nuevo sector Sport, ahora sorprender a mamá es más fácil que nunca. Elegí el regalo ideal, en cualquiera de sus sucursales o desde la web, y pagalo con el Crédito PH+ hasta en 24 cuotas fijas.