
El Galpón: trabajadores del limón eligieron delegado gremial en Santa Lucía
UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

La psicóloga forense y docente metanense, profundizó sobre la salud mental, su impacto en la vida diaria y cómo prevenir problemas. También analizó el efecto de la crisis económica en la salud mental de los argentinos, situándolo en un contexto global y de época.
Sociedad25/06/2024
Xiomara Díaz
En una entrevista reciente en "La Mirada", la Licenciada Beatriz Bonotto, psicóloga forense y docente, ofreció una detallada cátedra sobre la salud mental, su impacto en la vida cotidiana y las formas de prevención, además de analizar cómo la crisis económica afecta el bienestar mental de los argentinos y el mundo en general.


La Lic. Bonotto explicó que la salud mental, según la Organización Mundial de la Salud, es un estado de bienestar emocional, cognitivo y social. "Es un estado consciente en el que debemos reconocer lo que nos sucede. Este bienestar se refleja en nuestra capacidad para manejar los problemas cotidianos, innovar soluciones, trabajar eficientemente y contribuir a nuestra comunidad", detalló.
Para Bonotto, la salud mental no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que incluye la habilidad de trabajar y producir con eficacia, lo que aplica tanto a adultos como a niños. Además, subrayó la importancia de realizar actividades que beneficien a otros, lo que está estrechamente vinculado con la felicidad y el bienestar general.
En cuanto al impacto de la crisis económica, consideró que es una cuestión global y de época. "La crisis económica y la caída de ideales no son problemas exclusivos de los argentinos; es un fenómeno mundial. La pandemia ha exacerbado estas dificultades, aumentando significativamente los problemas de salud mental en todo el mundo", afirmó.
Conforme crecen las ciudades y se incrementa la población, el contacto interpersonal disminuye, lo que deja a las personas más solas y vulnerables a la presión social. "Las instituciones como la iglesia, la familia y la escuela han perdido su figura ideal, lo que contribuye a esta crisis de salud mental", señaló.
Bonotto aclaró que no todos los problemas emocionales constituyen trastornos mentales. "Sentirse triste o llorar no es un trastorno. Sin embargo, la depresión es un estado severo donde la persona pierde interés en la vida y en las actividades diarias", explicó.
Entre los trastornos más comunes, mencionó los trastornos de ansiedad, los ataques de pánico y los trastornos de la conducta alimentaria. "El trastorno de ansiedad generalizada y los trastornos depresivos son especialmente prevalentes en la actualidad", agregó.
También resaltó el impacto de las redes sociales en la percepción de la imagen corporal, llevando a conductas obsesivas relacionadas con la apariencia física. "El culto a la imagen puede convertirse en una obsesión, limitando la vida de las personas a la aprobación externa", advirtió.
Bonotto abogó por un enfoque preventivo y comunitario para abordar los problemas de salud mental. "Es importante fomentar la educación y la sensibilización sobre la salud mental, así como promover actividades comunitarias que fortalezcan el bienestar colectivo", recomendó.
Asimismo, destacó la importancia de buscar ayuda profesional cuando sea necesario y mantener un equilibrio en la vida diaria. "La salud mental es un componente esencial de la salud general y debe ser cuidada con la misma atención que la salud física", concluyó.



UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Los Cementerios Municipales San José y Nuestra Señora del Carmen recibirán a los vecinos para rendir homenaje a sus seres queridos, con atención especial este sábado 1 y mañana domingo 2 de noviembre.

El IPV extendió el plazo de inscripción y actualización de fichas sociales en Coronel Moldes y Rosario de la Frontera para que más familias puedan participar de los próximos sorteos habitacionales.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

La Brigada de Investigaciones N° 3 de Metán realizó nuevos allanamientos en Joaquín V. González y detuvo a un hombre vinculado al robo de una finca local, recuperando varios de los elementos sustraídos.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

