
Este sábado se entronizarán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
A partir de mañana en diferentes espacios podrás ver más de 30 funciones en donde serán protagonistas películas estreno y en retrospectiva para todos los gustos.
Salta26/06/2024Este año, la Semana de Cine estará dirigida a un público amplio, que podrá disfrutar de una variada programación de actividades, estrenos de películas y la presencia de importantes invitados de renombre internacional.
La función inaugural tendrá lugar el 27 de junio en el Cine Ópera a las 20 hs con un cortometraje llamado “Basura” de Emmanuel Moscoso quien ganó el concurso de cortometrajes del plan IDEA 2023 y la película Las Almas, ópera prima de Laura Basombrío. Las entradas se encuentran actualmente a la venta en boletería del cine, en Urquiza 560.
Asimismo, ya está disponible la programación de la Semana del Cine en Salta, la misma tendrá lugar en el auditorio de la Usina Cultural, España y Juramento; el Teatro de la Fundación en General Güemes 434 y el Cine Ópera en Urquiza 560. Las entradas varían su modalidad de acuerdo a los espacios y días asignados.
“Revolución” con Rodrigo de la Serna a las 19 hs en el Auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita hasta agotar cupos.
“Leyenda Feroz” de Denise Urfeig y Mariano Frigerio a las 19 hs en el Cine Ópera. Entrada general a $3.000.
“Primas” de Laura Bari a las 21 hs en el Auditorio de la Usina Cultural Gratuita.
“El Viento que arrasa” de Paula Hernández a las 20 hs Fundación Salta. Entrada general $1000.
“Tango Feroz: La leyenda de tanguito” de Marcelo Piñeyro, a las 21 hs en el Cine Ópera. Entrada general a $3.000
“Inseparables” con Rodrigo de la Serna a las 19 hs en el Auditorio Usina Cultural. Entrada gratuita hasta agotar cupo.
“El Rapto” de Daniela Goggi en el Cine Ópera a partir de las 19 hs. Entrada general $3.000
“Puán” de María Alché y Bengamín Naishtat a las 20 hs en la Fundación Salta. Entrada General $1000.
“Vrutos” de Miguel Bou a las 21 hs en el Auditorio de la Usina Cultural. Entrada general $1000.
“Hombre Muerto” de Andrés Tambornino y Alejandro Gruz, a las 22:30 hs en el Cine Ópera. Entrada General a las $3000.
“Zapla y los Hijos del Óxido” de Hernan Paganini a las 19 hs en el Auditorio de la Usina Cultural. Entrada gratuita.
“El Viento que arrasa” de Paula Hernández a las 19 hs en el Cine Ópera. Entrada gratuita.
“Feroza” de Tadeo Pestaña Caro e Inti Patrón, a las 20 hs en el Auditorio de la Usina Cultural. Entrada gratuita.
“Bajo Naranja” de Michael Taylor Jackson a las 21:30 hs en el Auditorio de la Usina Cultural. Entrada gratuita.
“La estrella que perdí” de Luz Orlando Brennan a las 20hs en el Fundación Salta. Entrada general $1000.
“Cuando acecha la maldad” de Demián Rugna se proyectará a las 22:40 hs en el Cine Ópera. Entrada general $3.000.
“Mirada Salteña, selección de cortometrajes”, se presentará a las 19 hs en el Auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita.
“Un pájaro azul” de Ariel Rotter a las 19 hs se presentará en el Cine Ópera. Entrada general $3.000
“Cambio cambio” de Lautaro García Candela a las 20 hs en la Fundación Salta. Entrada general $1000.
“La gruta continua” de Julian D’Angolillo a las 21 hs en el Auditorio de la Usina Cultural. Entrada general $1000.
“Mirada Salteña, obras seleccionadas de IDEA 2023”, se presentará a las 19 hs en el Auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita.
“Eureka” de Lisandro Alonso a las 19 hs en el Cine Ópera. Entrada general $3000.
“Las Almas” de Laura Basombrio a las 20 hs en la Fundación Salta. Entrada general $1000.
“IFWALAPEJ” de Gustavo Granados, este pre-estreno se realizará en el Auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita.
“Sapos” de Lucas Brunetto a las 19 hs en el Auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita.
“La estrella que perdí” de Luz Orlando Brennan a las 19:30 en el Cine Ópera. Entrada general $3000.
“Un pájaro azul” de Ariel Rotter a las 20 hs en la Fundación Salta. Entrada general $1000.
“Partió de mi un barco llevándome” de Cecilia Kang 21 hs en el Auditorio de la Usina Cultural $1000.
“Barcos y Catedrales” de Nicolás Aráoz a las 19 hs en el Auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita.
“Fuck you! El último show de José Luis García a las 20 hs en la Fundación Salta con entrada gratuita.
“Mirada Salteña, selección de cortometrajes”, se presentará a las 21 hs en el Auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita.
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.