
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
Se trata de una prueba piloto en donde trabajadores mineros podrán acceder a la formación en higiene y seguridad y mantenimiento de maquinaria específica. La misma comenzará a implementarse a partir del año que viene.
Minería03/07/2024Salta trabajará de manera colaborativa con la Embajada de Australia en la implementación de una oferta educativa enfocada en la higiene y seguridad en proyectos mineros y el mantenimiento de maquinaria específica en el proceso de exploración y explotación de minerales y metales. Se trata de una prueba piloto, que comenzará a desarrollarse a partir del 2025 y que estará destinada a trabajadores que ya desempeñan tareas en distintas empresas del rubro en la provincia.
La iniciativa australiana fue presentada hoy al ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, por la consejera de la Embajada, Kassia Hare, el gerente de Educación e Investigación de la Embajada de Australia, Tiago Cordeiro, el director nacional de Producción Minera Sustentable de Argentina, Leonardo Pflüger y el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, quien coordinó el encuentro.
En la oportunidad, Villada destacó la propuesta y el trabajo cooperativo entre ambos países, y recordó la oferta educativa que Salta viene generando, a través de la UPATECO, para brindar respuesta a la demanda del sector minero respecto del recurso humano capacitado.
En esa línea, el Ministro valoró positivamente la propuesta australiana a la vez que remarcó el compromiso del Gobierno salteño con el desarrollo minero afirmando que el mismo “es una política pública porque está inserto en los planes de Gobierno, para lo cual hemos generado todo un mecanismo de trabajo”, aseguró el funcionario a la vez que recordó las acciones mancomunadas con las provincias de Catamarca y Jujuy que junto con Salta conforman “el triángulo del litio”.
En la oportunidad, Villada comentó a los presentes la tarea que se viene desarrollando en la provincia respecto a la explotación de cobre, ya que la misma posee un yacimiento importante de ese metal, por lo cual Salta viene planificando el desarrollo de una oferta educativa acorde.
Por su parte, las autoridades australianas destacaron el “desarrollo exponencial” de Salta en cuanto a la minería, mientras remarcaron la importancia de la formación y la capacitación del recurso humano que, impacta directamente en el desarrollo comunitario y la percepción social de la minería.
En el encuentro, Pflüger, indicó que Nación viene desarrollando distintos estudios sobre la oferta de capacitación y la demanda (brecha formativa), por parte del sector minero en las provincias litíferas y el resto del país. “Ésta sería la primera experiencia en Salta, teniendo en cuenta el gran impulso a la actividad minera que se está dando en este lugar y además porque la provincia se encuentra ubicada en el centro de la actividad litífera, por lo cual ésta sería una gran oportunidad”, aseguró el funcionario nacional.
En la reunión, también participaron la jefa del programa de Igualdad de Oportunidades y Erradicación del Trabajo Infantil de Salta, Vianey Visuara y la intérprete, Miny Fahler.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.