
En Metán la obra pública no se detiene: avanzan los trabajos en el canal de Los Plátanos
El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

La Unidad de Trámites Previsionales del Ministerio de Seguridad y Justicia aseguró que los retirados y pensionados de la Policía de Salta y del Servicio Penitenciario Provincial recibirán ajustes en sus haberes a partir de agosto/2024.
Actualidad05/07/2024
Xiomara Díaz
La Unidad de Trámites Previsionales del Ministerio de Seguridad y Justicia concluyó las gestiones ante la Administración Nacional de la Seguridad Social para garantizar que los retirados y pensionados de la Policía de Salta y del Servicio Penitenciario Provincial reciban las diferencias retroactivas correspondientes a los incrementos salariales otorgados al sector activo en mayo de 2024.


Según lo establecido en la Resolución Ministerial 882/24 y ratificado por el Decreto 354/24, la actualización de haberes incluye el incremento del 6% aplicado a la Administración Pública Provincial con el sueldo de mayo de 2024. Este ajuste beneficiará al sector pasivo de las Fuerzas de Seguridad, quienes comenzarán a percibir estos cambios en sus haberes a partir de agosto de 2024.
La presentación de la declaración jurada ante la ANSES se realizó mediante expediente digital, cumpliendo con todos los requisitos legales, técnicos y presupuestarios exigidos para asegurar una correcta implementación del aumento salarial retroactivo.
Los interesados pueden obtener más detalles y consultar sobre este proceso comunicándose al teléfono 4683142, en horario de atención de 8 a 15 horas.



El intendente José María Issa recorrió los trabajos en los barrios El Jardín y Armada Argentina, que se realizan junto a Vialidad Provincial.

Hay un cambio de época en todos los sectores y estamos comprendiendo que hay leyes obsoletas. También en el cambio fiscal, estamos alienados con los gobernadores", dijo el flamante Jefe de Gabinete de Milei

Tras la caída de una avioneta cargada con cocaína en Rosario de la Frontera, el diputado Gustavo Orozco volvió a exigir la inmediata aplicación de la Ley de Derribo y cuestionó la inacción del Gobierno nacional frente al narcotráfico aéreo.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

