
La inflación no baja: vivir en Salta ya cuesta más de un millón por mes
El titular del ISEPCI aseguró que se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir lo básico. “No baja la inflación, se desacelera”, afirmó.
El titular del ISEPCI aseguró que se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir lo básico. “No baja la inflación, se desacelera”, afirmó.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Los bancos advierten que cada vez más personas no pueden pagar sus tarjetas ni préstamos. La situación recuerda a los niveles críticos de los años 90. Las tasas siguen subiendo y endeudarse es cada vez más riesgoso.
Expresión del Sur lanza una nueva sección pensada para vos. Consejos útiles, datos claros y herramientas reales para entender y enfrentar la economía del día a día en el sur salteño.
El equipo económico apuesta a que la salida de escena del kirchnerismo le abra una ventana en los mercados. La reacción completa se verá este miércoles.
Tras los anuncios sobre el nuevo blanqueo, en este informe te contamos todas las novedades sobre las medidas del Gobierno
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Con el fin del recargo del 30% para comprar dólar oficial, cambió todo: si tenés que pagar servicios internacionales o consumos en el exterior, ahora hay formas más baratas de hacerlo. Acá te contamos cuál conviene más y cuál evitar.
El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.
El INDEC reflejó que, por primera vez en nueve meses, la canasta básica alimentaria subió por encima de la canasta básica total. Se dio en un contexto de fuertes subas en el precio de la carne y de otros productos.
En el segundo mes del año, los precios subieron por encima del 2,2% de enero, según el informe publicado por el Indec este viernes. Hubo un fuerte impulso del rubro alimentos y bebidas por la suba de la carne.
El ministro de Economía, Dib Ashur se refirió a la situación financiera de la Provincia y recordó las obras que quedaron pendientes.
El borrador del decreto prevé que el acuerdo será a diez años y será destinado totalmente a cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central.
Este jueves el Gobierno Nacional decidió transformar al Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima (BNA S.A.) por 99 años tal como se detalla en el Decreto 116/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
La última medición más baja data de julio del 2020, el registro fue de 1.9%. De esta manera la variación interanual quedó en 84.5%.
Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024.
Un millón de niños se van a dormir sin comer, mientras el consumo de lácteos y proteínas cae drásticamente. La crisis económica impacta de lleno en las familias más vulnerables, y el sector lechero se hunde por la falta de ventas.
El ministro de Economía aseguró que será un proceso que se va a dar "en los próximos 12 meses". Además, se refirió a la polémica sobre el atraso del dólar
Si bien la tasa de política monetaria no regula de manera directa el rendimiento del plazo fijo, sí es una referencia clave para las entidades
Los empleados que cobraron el sueldo los primeros días de enero, en lugar de hacerlo en diciembre, tendrán una devolución en Impuesto a las Ganancias
Desde los 13 años, los adolescentes pueden abrir cuentas bancarias en dólares, euros o pesos, sin necesidad de autorización parental, salvo que estos lo prohíban. Las cuentas son gratuitas y permiten operaciones básicas y acceso a inversiones, promoviendo la inclusión financiera en todo el país.
En el mes de diciembre una familia necesitó mas de un millón de pesos para cubrir la canasta básica. Este monto refleja el impacto de la inflación y el aumento de los precios en las necesidades básicas en los hogares argentinos.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.