
Santa Fe: más de dos mil empresas cerradas por la apertura de importaciones
Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.



Un informe de APYME señala que se perdieron 12.456 empleos desde el inicio del gobierno de Milei. El sector industrial es el más afectado.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

El INDEC informó una leve suba en el índice de precios. Transporte y servicios básicos fueron los rubros que más aumentaron.

Cervecería y Maltería Quilmes anunció una reestructuración en América del Sur y la designación de un nuevo presidente argentino que encabezará la operación regional desde Buenos Aires.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Es el valor más bajo desde agosto. Acciones argentinas en Wall Street (ADRs) suben hasta 48% y bonos un 24%.

La selecciones de este domingo con victoria oficialista despertó interés inmediato en los mercados internacionales.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

Las ventas minoristas por el Día de la Madre volvieron a retroceder por cuarto año consecutivo. A pesar de las promociones y descuentos, el consumo no logró repuntar en términos reales.

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

El mandatario estimó que habrá una “avalancha de dólares” gracias a las fortalezas naturales y productivas del país:

El Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo con el Banco Central argentino, en una decisión que busca reforzar las reservas y estabilizar los mercados.

Con promociones, combos y nuevas estrategias, los comerciantes del interior y de la capital buscan darle un impulso a las ventas en una de las fechas más importantes del año.

Los haberes mínimos de jubilados y pensionados continúan lejos de cubrir la canasta básica, pese al bono extraordinario vigente.

ANSeS actualizará en octubre de 2025 los haberes de jubilados y pensionados, incluyendo la jubilación mínima y el bono extraordinario que complementa los ingresos de los beneficiarios.

En su día, muchos comerciantes optaron por abrir igual: la inflación y la baja de ventas no dan respiro. Celebrar también es reconocer el esfuerzo de quienes mantienen sus puertas abiertas pese a la crisis.

La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anticipó a la población el monto límite para las transferencias bancarias y acreditaciones que serán informadas a partir de octubre de 2025.

En los 19 meses que lleva el Gobierno de Javier Milei, la cantidad de empleadores registrados y trabajadores asegurados en el sistema de riesgos del trabajo descendió fuertemente.

El índice de riesgo país que elabora el banco J.P. Morgan sitúa a Argentina nuevamente en un nivel históricamente alto, sólo superado por Venezuela, Rusia y Bolivia.

El Banco Central quemó casi USD 400 millones para sostener el techo, pero el dólar superó los $1.500. La corrida deja dudas sobre el futuro del esquema.

Los mercados argentinos atraviesan otra jornada de extrema tensión: el riesgo país superó los 1.400 puntos, los bonos en dólares sufrieron fuertes caídas y el dólar se acercó a los $1.500, luego de los recientes resultados adversos del oficialismo en el Congreso y sin señales concretas de intervención del gobierno.

En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.

La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.



La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

En Metán, un camionero que hacía una parada breve en una estación de servicio fue víctima del robo de su billetera. La acusada, una mujer oriunda de Rosario de la Frontera, fue demorada minutos después durante un operativo realizado por personal de Infantería.

Un operativo de Infantería en una vivienda de Metán terminó con la detención de un joven de 21 años, señalado por un violento desorden y por tener sustancia vegetal entre sus prendas.

La comunidad educativa y deportiva de Metán lamenta la muerte de Osvaldo Manuel Saracho López, docente de Educación Física con una extensa trayectoria en instituciones locales.

Hay vigencia de un aviso amarillo para la zona: se podrían producir tormentas aisladas de intensidad variable, algunas localmente fuertes