
Este sábado se entronizarán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
El puerto aéreo continúa funcionando con miras a una pronta inauguración del check in provisorio, logrando así el avance paso a paso para llegar a ser el segundo aeropuerto más grande después de Córdoba.
Salta18/07/2024Las obras en el aeropuerto Martin Miguel de Güemes lograron su continuidad gracias a las gestiones del Gobernador Gustavo Sáenz, consiguiendo el financiamiento nacional por parte del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos).
“Era una obra que casi se nos cae en el medio” explicó el ministro de Turismo provincial, Mario Peña en CNN Radio Salta, destacando que se trata de una proyección que prevé un trabajo de 24 meses de los cuales se llevan ejecutando medio año.
Hizo hincapié que a pesar de las refacciones que se llevan adelante, el puerto aéreo continúa funcionando con miras a una pronta inauguración del check in provisorio, logrando así el avance paso a paso para llegar a ser el segundo aeropuerto más grande después de Córdoba.
“Vamos a quedar con el aeropuerto más moderno de la República Argentina”.
Al poder generar este cambio de infraestructura, se ampliará la cartera de compañías áreas con las cuales trabajar, poniendo en mira a Gol Companhia Aérea de Brasil para el mercado de San Pablo, Curitiba y Río, y Sky Airline de Chile, aerolíneas con las cuales se mantienen conversaciones.
La apertura de cielos, disposición del gobierno nacional, permitirá una mayor posibilidad de competencia en el sector, explicó el ministro, destacándola como positiva: "hablamos con directivos de Aerolíneas Argentinas que algunos pensaron que se podía ver afectada y creemos que no, cuando crece el mercado crece para todos".
Otra ruta en la que se continúa avanzando es Asunción-Salta, dando mayor apertura internacional.
Fuente: Informate Salta
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Un hombre fue detenido por la Policía en el marco de una investigación por el robo a una vivienda en Joaquín V. González. En los allanamientos realizados en Los Rosales se recuperaron armas, monturas y diversos elementos sustraídos.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
En Metán, el único centro de equinoterapia del sur de Salta lucha por seguir asistiendo a niños y jóvenes vulnerables que dependen de estas terapias para recuperar su movilidad y esperanza. Por ello, solicita ser apadrinado para poder continuar brindando contención y apoyo a quienes más lo necesitan.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.