
Juanilo confirmó que el festival de González seguirá siendo gratuito
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
Este gesto honra el legado del maestro que nació en El Galpón y es reconocido por su contribución a la música folclórica argentina. La donación incluye la Suite Argentina, una pieza emblemática que destaca la fusión de música académica con ritmos folclóricos, interpretada junto a la Camerata Bariloche.
Cultura01/08/2024El municipio de El Galpón recibió un valioso legado musical de uno de sus hijos más ilustres, Eduardo Falú. Ricardo Falú, sobrino del reconocido guitarrista y compositor argentino, hizo entrega al intendente Federico Sacca de una copia de las partituras de la Suite Argentina. Esta obra, que recorrió escenarios internacionales, es una fusión de la música académica con los ritmos folclóricos argentinos, interpretada por la guitarra de Falú junto a la Camerata Bariloche, bajo la dirección de Elías Khayat.
La entrega de las partituras se realizó en el contexto de las fiestas patronales de la localidad, evento que Ricardo Falú visita por segunda vez consecutiva. El gesto se enmarca en un proyecto iniciado el año pasado por el intendente Sacca para honrar a Eduardo Falú con motivo del centenario de su natalicio, donde el municipio impuso el nombre del músico al principal escenario del municipio, ubicado en el Salón Municipal de Cultura.
Eduardo, nacido en El Galpón el 7 de julio de 1923, es considerado uno de los más grandes guitarristas y compositores de la música folclórica argentina. Desde joven, mostró un talento excepcional para la guitarra, autodidacta desde los once años. Su obra, que incluye composiciones como "Zamba de la Candelaria" y "La Caspi Corral", ha dejado una huella imborrable en la cultura musical de Argentina y el mundo.
Falú vivió en Metán durante su juventud, y su influencia se extendió a través de colaboraciones con poetas y compositores destacados como Jaime Dávalos y Manuel J. Castilla. Además, su trabajo en la guitarra folclórica y su habilidad para reinterpretar piezas tradicionales, como la zamba "La cuartelera", consolidaron su legado.
Premiado con el Konex de Platino en 1985 y un Diploma al Mérito en 2015, Falú también fue honrado en vida con la inauguración de un anfiteatro en su nombre en la ciudad de Salta. Falleció el 9 de agosto de 2013 en Buenos Aires, dejando un legado que sigue vivo en la memoria de sus compatriotas y en la historia de la música argentina.
La decisión, según explicó el intendente, se tomó en base a la compleja situación económica que atraviesa el país.
El presidente del Foro de Intendentes no solo acompañó el acto patrio en Saravia,sino que también se sumó al baile popular con alegría y cercanía.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.