
En Salta son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

La mayoría de los casos se registraron en el continente africano, en un total de 13 países, particularmente de la República Democrática del Congo. La enfermedad infecciosa ya llegó a Europa y Norteamérica, con diferentes variantes.
Salud15/08/2024
Por Expresión del Sur
El director general de la agencia sanitaria de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo este miércoles: “Hoy me reuní con el Comité de Emergencia y me comunicó que la situación constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional y acepté esa recomendación. Es una situación que debería preocuparnos a todos”.


El Comité de Emergencia es la instancia responsable de brindar consejo a la OMS en relación a brotes epidémicos que potencialmente podrían representar una amenaza internacional y recomendar si debe declararse como una emergencia sanitaria.
Esta es la segunda vez en dos años que se considera que el mpox puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional: en mayo del año pasado la OMS había dado por terminada la situación de emergencia tras contenerse su propagación y estimarse que la situación estaba bajo control.
En una rueda de prensa, luego de la reunión con los expertos, Tedros advirtió que "para para contener el brote y salvar vidas será necesaria una respuesta internacional coordinada". Asimismo, hizo incapié en la gravedad del brote en la República Democrática del Congo, principal foco infeccioso en la actualidad, pero además en su expansión a países donde nunca antes se habían visto casos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.
La OMS fue notificada de 14.000 casos y 524 muertes este año por el mpox en la República Democrática del Congo, pero la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha señalado que los casos se elevan a 17.000. Además la enfermedad se expandió a provincias del país que no habían sido afectadas anteriormente.
Todos los miembros del Comité de Emergencia estuvieron de acuerdo en que el nuevo brote de mpox constituye "un hecho extraordinario", entre otras cosas por la rapidez con la que han aumentado los casos en la República Democrática del Congo, donde no se había visto un número tan elevado de infectados desde los años setenta.
Es por esto que fueron primero los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), el organismo de salud pública de ese país, los que declararon la emergencia continental por mpox este martes y anunciaron que en las próximas semanas presentará un plan de respuesta común.
El mpox ya fue considerado entre 2022 y 2023 como una emergencia sanitaria de alcance internacional tras expandirse por algunos países de Africa y llegar a decenas de países de otras regiones. Pero en este caso se activaron nuevas alertas que dejan ver un panorama nuevo a los de otros años. Por un lado, la OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino existen más de una. Además, los especialistas médicos observaron niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.
Otro indicador que preocupa es que se están observando cada vez más casos entre niños y a su vez una alta mortalidad en este grupo de edad. Este es un cambio frente al brote de 2022 que afectaba predominantemente a hombres adultos.
El Comité de Emergencias considera que el virus puede volver a saltar en nuevas regiones, azón por la cual se requieren acciones no solo en África, sino también en el resto del mundo. Debido a esto, los miembros del Comité anunciaron que están preparando una serie de recomendaciones específicas sobre esas acciones, que presentarán a Tedros antes del fin de semana.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera incorporaron nuevas instalaciones que amplían la capacidad de internación y mejoran la atención sanitaria para miles de vecinos de la región.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará este jueves una colecta de sangre en Metán, de 9 a 12 en el Museo Gauffin. También se registrarán voluntarios para el Banco Nacional de Donantes de Médula Ósea.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

En Metán, un grupo de policías finalizó un exigente curso de manejo de escopetas, donde fueron evaluados física, mental y tácticamente. Solo 11 de los 30 participantes completaron la capacitación, entre ellos la oficial Agustina Córdoba, única mujer en culminar, destacándose por su desempeño y compromiso con la seguridad ciudadana.

Un hombre fue arrestado tras ser denunciado por amenazas con un arma de fuego. En su casa encontraron una pistola y más de 50 cartuchos. Actuó la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía Penal de la zona.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

