Sanidad anunció aumentos salariales en agosto y septiembre para el sector privado

Además, se otorgará un bono excepcional de $44.613 por el Día del Trabajador de la Sanidad, que se celebra el 21 de septiembre.

Actualidad19/08/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
ATSA

La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), encabezada por Héctor Daer, alcanzó un acuerdo de incremento salarial para el bimestre agosto-septiembre, que beneficia a los trabajadores del sector asistencial. Este acuerdo, aplicable a los Convenios Colectivos de Trabajo 107/75, 108/75, 122/75, 459/06 y 743/16, que incluyen clínicas, sanatorios, consultorios, droguerías y veterinarias, contempla un aumento del 4,5% en agosto y del 4% en septiembre.

Además del ajuste salarial, se estableció una suma excepcional y no remunerativa de $44.613 en concepto de pago único por el Día del Trabajador de la Sanidad, celebrado el 21 de septiembre. Este bono reconoce el esfuerzo de los trabajadores del sector.

El gremio acordó volver a reunirse con las cámaras empresarias en octubre para evaluar el impacto de la inflación en las nuevas escalas salariales y discutir posibles ajustes futuros. Es importante recordar que el acuerdo anterior, correspondiente al período abril-julio, incluyó una tensa negociación que culminó en un aumento del 28,9% en tres tramos, tras paros y asambleas en todo el sector.

Eduardo Abel Ramos, Secretario General de ATSA Salta, subrayó la importancia de estos incrementos para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores de la sanidad y la estabilidad del sector.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.