
Rosario: Violenta explosión de cubierta dejó a un gomero hospitalizado
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
El Archivo Histórico de San José de Metán recibió una valiosa colección de 68 monedas históricas, donadas por la Prof. Rosa María Cuevas, que abarcan desde 1830 hasta 2012 y provienen de varios países de América Latina, así como de Canadá e Israel.
Actualidad22/08/2024El Archivo Histórico de San José de Metán se enriqueció con la donación de una colección de monedas de un valor histórico incalculable, que abarca un periodo de casi dos siglos, desde 1830 hasta 2012. La colección, entregada por la académica Prof. Rosa María Cuevas, incluye 68 monedas provenientes de diversos países de América Latina, como Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Uruguay, Panamá, Colombia, Paraguay y Costa Rica, así como ejemplares de Canadá e Israel.
Estas monedas no solo son piezas de colección, sino que representan fragmentos tangibles de la historia económica y social de las naciones que las emitieron. Cada moneda cuenta una historia, desde los procesos de independencia en América Latina hasta las transformaciones económicas de los siglos XIX y XX. La colección permite a los historiadores, estudiantes y al público en general acceder a una parte fundamental del pasado, ahora conservada en Metán.
La Prof. Cuevas, quien posee un extenso currículum como licenciada y profesora en Historia por la UNT y especialista en currículum por la Flacso, dedicó gran parte de su vida a la educación y a la preservación del patrimonio cultural. Con una trayectoria que incluye roles como Vice Directora del Colegio Juan Carlos Dávalos y Rectora de la Escuela Normal República de Colombia, su aporte al Archivo Histórico de San José de Metán es un reflejo de su compromiso con la difusión y conservación de la historia.
Norma Aguilar, encargada del Archivo Histórico, destacó la relevancia de esta donación. “Este es un aporte invaluable para nuestra comunidad. Estas monedas no son solo objetos antiguos, son testigos de épocas que definieron el curso de la historia en América Latina y más allá. Su incorporación a nuestro archivo enriquece enormemente nuestro acervo y ofrece a las futuras generaciones la posibilidad de estudiar y entender el pasado a través de estas piezas únicas”, afirmó.
Además, la Prof. Cuevas anunció que próximamente donará una colección de estampillas, que también pasará a formar parte del acervo del Archivo Histórico. Con estas incorporaciones, el Museo Histórico de San José de Metán se consolida como un espacio clave para la preservación del patrimonio cultural y la educación histórica en la región, ofreciendo recursos de enorme valor tanto para la comunidad local como para los visitantes.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
Braian Cufré y José Florentín ya tienen permitido el traslado a Brasil para disputar la Copa Libertadores. También Abiel Osorio, de Defensa y Justicia, para la Sudamericana en Uruguay.
El operativo tuvo lugar en el exbar "El Edén", donde se realizaban juegos de azar no autorizados, especialmente póker, violando las normativas provinciales.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.