
Tras el incendio en la Alcaldía, el CNPT advirtió graves condiciones de detención
El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

El Archivo Histórico de San José de Metán recibió una valiosa colección de 68 monedas históricas, donadas por la Prof. Rosa María Cuevas, que abarcan desde 1830 hasta 2012 y provienen de varios países de América Latina, así como de Canadá e Israel.
Actualidad22/08/2024
Xiomara Díaz
El Archivo Histórico de San José de Metán se enriqueció con la donación de una colección de monedas de un valor histórico incalculable, que abarca un periodo de casi dos siglos, desde 1830 hasta 2012. La colección, entregada por la académica Prof. Rosa María Cuevas, incluye 68 monedas provenientes de diversos países de América Latina, como Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Uruguay, Panamá, Colombia, Paraguay y Costa Rica, así como ejemplares de Canadá e Israel.


Estas monedas no solo son piezas de colección, sino que representan fragmentos tangibles de la historia económica y social de las naciones que las emitieron. Cada moneda cuenta una historia, desde los procesos de independencia en América Latina hasta las transformaciones económicas de los siglos XIX y XX. La colección permite a los historiadores, estudiantes y al público en general acceder a una parte fundamental del pasado, ahora conservada en Metán.

La Prof. Cuevas, quien posee un extenso currículum como licenciada y profesora en Historia por la UNT y especialista en currículum por la Flacso, dedicó gran parte de su vida a la educación y a la preservación del patrimonio cultural. Con una trayectoria que incluye roles como Vice Directora del Colegio Juan Carlos Dávalos y Rectora de la Escuela Normal República de Colombia, su aporte al Archivo Histórico de San José de Metán es un reflejo de su compromiso con la difusión y conservación de la historia.
Norma Aguilar, encargada del Archivo Histórico, destacó la relevancia de esta donación. “Este es un aporte invaluable para nuestra comunidad. Estas monedas no son solo objetos antiguos, son testigos de épocas que definieron el curso de la historia en América Latina y más allá. Su incorporación a nuestro archivo enriquece enormemente nuestro acervo y ofrece a las futuras generaciones la posibilidad de estudiar y entender el pasado a través de estas piezas únicas”, afirmó.

Además, la Prof. Cuevas anunció que próximamente donará una colección de estampillas, que también pasará a formar parte del acervo del Archivo Histórico. Con estas incorporaciones, el Museo Histórico de San José de Metán se consolida como un espacio clave para la preservación del patrimonio cultural y la educación histórica en la región, ofreciendo recursos de enorme valor tanto para la comunidad local como para los visitantes.



El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

El gobernador de Salta se reunirá este jueves con el presidente Javier Milei. Aseguró que reclamará una mirada federal y la ejecución de las obras comprometidas con la provincia. “Salta no puede seguir esperando”, remarcó.

Cervecería y Maltería Quilmes anunció una reestructuración en América del Sur y la designación de un nuevo presidente argentino que encabezará la operación regional desde Buenos Aires.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

La actualización dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) será escalonada entre octubre y diciembre y se espera que impacte en 2026. Prestadores consideran que el aumento no compensa la desactualización histórica de los valores.

La investigación fue dirigida por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia y permitió desarticular una organización que operaba a través de un grupo de Telegram dedicado a realizar maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “pago de facturas con descuento”.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

