
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
El gobierno no priorizará ni financiará las elecciones de reinas estudiantiles, y “recomienda” actividades más inclusivas, mientras referentes de la moda y belleza están en contra de reemplazar o eliminar el concurso.
Sociedad26/08/2024La elección de la reina estudiantil no será prioridad del gobierno, debido a las consecuencias negativas para los alumnos que no poseen una belleza física “hegemónica”. Desde la agencia de Juventud de Salta, plantean que aún se organizan certámenes de este tipo en los municipios, pero no serán financiados por la provincia, y se intervendrá con “recomendaciones”. Además, buscarán que se prioricen alternativas como las “batallas de promos”, entre otras más “inclusivas”. Por su parte, referentes de la moda y la belleza, están en contra de la eliminación o reemplazo del certamen que consideran es “tradicional”.
En diálogo con El Tribuno, el director de la agencia de Juventud Provincial, Tane Da Souza, dijo que la elección de la reina es organizada por los municipios y los colegios secundarios, y aseguró que se ha avanzado en la conformación de una “mesa de trabajo”, entre la agencia de la juventud, referentes del ministerio de Educación, secretaría de Mujeres y referentes del Observatorio de Violencia, para generar una propuesta “superadora”.
En esa instancia, al no organizar la fiesta, ni financiarla, señaló que optaron por elaborar un documento con algunas recomendaciones que buscan poner el “foco” en lo que se conoce como las “batallas de promos”. Es decir que buscan priorizar otros valores, en el sentido del trabajo de equipo, la creatividad, el esfuerzo en conjunto. Y plantearon que se incorporé el arte, música tradicional local y nacional, con el fin de reivindicar la cultura.
Asimismo, remarcó que no buscan la “prohibición”, porque entienden que no es la manera y piensan que es un proceso que llevará mucho tiempo. Luego, resaltó que año tras año notaron que son menos las instituciones, colegios secundarios y también municipios que participan en elecciones de reinas.
Respecto a la perspectiva negativa que notaron sobre los certámenes de belleza, expuso que son cosas que muchas veces tienen consecuencias negativas, particularmente para muchas chicas adolescentes que no cuentan con una belleza física “hegemónica” y eso es lo que se pone en consideración al momento de la elección de la reina. En ese sentido dijo que les parece más interesante ir colocando otras cuestiones como “prioridad”.
“Entendemos que es un proceso paulatino y que no hay que prohibir”, explicó.
Y resaltó que hay que generar las condiciones para que los mismos estudiantes generen sus propias alternativas y lo importante es implementar instancias de escucha a los estudiantes de los colegios. “Más allá de que en algunos departamentos o municipios sea muy fuerte la participación y la identidad con la elección de la reina”, afirmó Da Souza.
El director de la agencia de Juventud, adelantó que a nivel provincial la elección de la reina se va a llevar adelante en la localidad de El Jardín, que es algo que se organiza desde el municipio con distintas áreas. Pero remarcó que la agencia de la Juventud no financia ese evento. “Entonces allí solamente con el mayor de los respetos vamos hacer las recomendaciones, buscando poner otros valores en el marco de una sana competencia”, indicó.
Micaela López Bianchi, Miss “Sirenísima” salteña, ganadora de varias coronas a nivel mundial y actualmente modelo de una agencia internacional de Nueva York, opinó que es importante enfocarse en la actitud individual de cada ser humano, pero también hay muchas enseñanzas y hay una cierta belleza dentro de los concursos que sería una “lástima” que se pierda. Luego destacó que es algo que tiene que ver con un aprendizaje y una conciencia social, que puede ser muy positiva si “transformamos” en lugar de “reemplazar” o eliminar.
Y resaltó que nuestra cultura está conformada por ciertos valores que están relacionados con la religión, historia y nuestro proceso de construcción como país. Pero también es cierto que hay muchas cosas que quedaron obsoletas, por lo que a las mujeres les tocó deconstruir ciertas imposiciones que no hacen bien, pero hay valores de los concursos que quedan y son muy positivos.
“Los concursos de belleza mejoran tu autoestima, te fortalecen internamente, te dan la seguridad de plantarte frente a cientos de personas y entender que tenés las herramientas para estar ahí y ese sentir después se traduce en la vida”, explicó.
Luego añadió que esa seguridad al traducirse en la vida diaria, permite saber enfrentar una entrevista laboral o dar un examen presencial. Además aseguró que hay ciertos aspectos que son importantes para todos, como cuidarse físicamente y sobre todo concientizarse sobre lo central de cuidar el cuerpo, que es bueno no solamente desde el lado estético, sino que es una cuestión de salud.
Asimismo remarcó que se impulsa la buena alimentación, hacer ejercicio, cuidarse la piel, y son todas cosas que ayudan a las personas a tener una mejor calidad de vida cuando pasan los años. “Creo que antes, quizás lo que fallaba era eso, no era un mundo tan inclusivo”, sostuvo.
Entonces en lugar de reemplazar, dijo que se debe aprovechar ese cambio y valorar a la hora de elegir a una chica en la elección de la reina, su sentido del humor, lado artístico y hasta un proyecto social que a la comunidad le sirva, y pueda concretarlo con la colaboración de otros compañeros. “Lo he hecho en mi carrera y en su momento me permitió, por ejemplo, llevar electricidad a ciertas escuelitas rurales o generar un comedor que sigue hasta el día de hoy”, indicó.
Respecto a la elección de la reina estudiantil, remarcó que al involucrar a adolescentes y jóvenes en una edad compleja, el desafío es poder inculcarles ciertos valores positivos. Ya que un adolescente de por sí es más rebelde, está en una etapa difícil y se suman las situaciones de “bullying” que les puede afectar de manera muy severa. “El secreto tiene que ver con esto de sumar herramientas que van más allá de centrarse en los rasgos físicos”, dijo.
Por último Bianchi, remarcó que lo central pasa en el momento de la elección, en donde el jurado como profesores, directivos o influencers, deben apuntar a celebrar cosas como el talento artístico, la actitud en pasarela, la simpatía, la sonrisa, el compañerismo y que eso sea algo que se diga públicamente, entonces ahí se genera un mensaje distinto a la sociedad.
Además es importante aprovechar para darles espacio a los chicos y chicas, para que hablen y cuenten alguna experiencia, sobre todo enseñarles la importancia de la “aceptación” de uno mismo, de la variedad física, cultural y de las diferencias entre ellos como adolescentes.
“El bullying o la violencia o el no aceptarse, es porque muchas veces no tienen el espacio para hablar”, finalizó.
El Tribuno
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
En Metán, personal policial logró recuperar una bicicleta que había sido sustraída, tras un operativo que permitió localizar el rodado abandonado en un baldío. La actuación se realizó bajo supervisión judicial y con la presencia de testigos.
Durante un patrullaje en El Tunal, la Policía secuestró una red de pesca de 350 metros y elementos prohibidos abandonados por un grupo que huyó del lugar.
Fuerza Pátria busca polarizar la elección de octubre próximo bajo el binomio de dos modelos opuestos del país, quienes apoyan al gobierno de Javier Milei y quienes lo enfrentan. Antes deberán definir listas dentro del espacio.
Con 32 becas y un 90% de aprobación, el Bootcamp de Software Testing formó a personas con discapacidad para su inserción en el sector tecnológico, en alianza con Incluyeme.com y la UTN.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.