
El gobernador Sáenz del nuevo gabinete de Milei: "todos son de Buenos Aires"
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

En sesión ordinaria, el Senado salteño aprobó en definitiva la adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. “Hay cosas que no nos gustan del régimen, pero es un respaldo al gobernador”, advirtieron legisladores.
Política30/08/2024
José Alberto Coria
Finalmente, el Senado salteño trató la adhesión de la Provincia al RIGI - Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones –, que venía ya con media sanción de la Cámara de Diputados.


“Este Senado ha invitado a los diferentes sectores que están involucrados en forma directa. El RIGI se trata de beneficios tributarios, aduaneros, etc.”, describió Miguel Calabró, representante de La Caldera, al momento de informar sobre el proyecto.
Advirtió, en tanto, que se “encontraron con varias sorpresas” a la hora de analizar la iniciativa; entendían que la decisión de la Administración nacional libertaria era traer inversiones para el sistema energético, pero se enteraron que Vaca Muerta – por ejemplo – queda fuera el Régimen.
“Con cada uno de los senadores que hablamos, hay cosas con las que no estamos de acuerdo con la ley. Creo que ningún legislador quiere dejar libre el cuidado del medio ambiente, del agua, queremos cuidar a las pymes locales, queremos que el derrame de la minería llegue a toda la provincia”, sostuvo el legislador.
Señaló que la provincia necesita obras y que esos trabajos serán fruto del efecto del desarrollo minero.
“Hay cosas que no nos gustan y tenemos que comprometernos todos a que si una minera quiera priorizar el uso del agua para su producción en vez de que para que tome la gente, eso no va a pasar. Yo confío”, aseguró Calabró.
Asimismo, consideró que, a pesar de las críticas, la aprobación del proyecto significa un apoyo político a las gestiones del gobernador Sáenz.
“Hay cosas que no nos gustan del régimen, pero es un respaldo al gobernador”, sentenció.
En tanto, Walter Wayar – representante de Cachi – aseguró que su voto en contra del proyecto está basado en la Constitución Nacional ya que, indicó, la Ley Bases viola varios artículos de la Carta Magna.
“Que hayan decidido dejar avasallar la Constitución no quiere decir que todos estemos de acuerdo con este modo de gobernar. Es una ley mal nacida, que avasalla al Congreso inclusive. Fue rara la forma de sancionar la Ley; se dice que en la Cámara de Senadores hubo prebendas para el avance de la norma”, apuntó el Senador, y comparó esta situación con lo ocurrido con la llamada Ley Banelco.
Para el legislador, el acompañamiento al RIGI se basa exclusivamente en la minería, pero advirtió que la norma es mucho más abarcativa.
“La Ley dice que los capitales extranjeros pueden adueñarse de grandes porciones del territorio argentino, así como de empresas estatales. Esta ley no prioriza el capital del trabajo internacional, prioriza otro tipos de capitales que deben ser blanqueados y buscan los lugares para hacerlo; nosotros les estamos dando el terreno fértil para ello”, sostuvo Wayar, y sentenció: “Es adherir a algo que atenta contra la soberanía y el pueblo argentino”.
Cabe destacar que los legisladores también aprobaron la suba de las regalías mineras - por unanimidad -, mientras que la adhesión al Régimen contó con los votos negativos de Wayar y Pailler.
El proyecto, aprobado, pasa al Ejecutivo para su promulgación.



El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Tras la designación de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz reclamó mayor articulación con las provincias y cuestionó la falta de autonomía de algunos ministros. También se pronunciaron los mandatarios de Catamarca y Tucumán.

El ex presidente publicó un mensaje en redes sociales en el que cuestionó el cambio en la Jefatura de Gabinete. También apuntó contra las “conocidas disputas internas del gobierno”. “No logramos ponernos de acuerdo”, dijo tras la reunión en Olivos.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

En El Galpón, un hombre fue detenido tras ser señalado como responsable del robo de un teléfono celular. La policía recuperó el aparato y el sospechoso quedó a disposición de la justicia.

La justicia de Rosario de la Frontera condenó a 25 años de prisión a Claudio Raúl Córdoba por el homicidio de Octavio Julián Luna, ocurrido en mayo de 2024 en el barrio Ramón Abdala.

