
Coquear sale caro: la hoja de coca volvió a aumentar y duele hasta en la mandíbula
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
En El Galpón, se llevó a cabo una capacitación para reforzar el control comercial y la confección de actas de inspección.
Sociedad05/09/2024En El Galpón, la delegación local recibió recientemente una capacitación especializada en inspecciones, enfocada en mejorar los mecanismos de control y la elaboración de actas para asegurar el cumplimiento de la normativa comercial. La formación estuvo a cargo de Antonieta Frías, directora de Inspecciones, y Ana Paula Vides Almonacid, jefa de Delegaciones del Interior de la Secretaría de Defensa del Consumidor.
Durante la capacitación, se hizo especial hincapié en las futuras inspecciones que verificarán la ausencia de diferenciación de precios entre pagos en efectivo, tarjetas de débito, crédito en una cuota o transferencias, así como en el cumplimiento de la correcta exhibición de precios en los comercios.
Además, se anunció una campaña de concientización para informar a los comerciantes sobre la necesidad de homologar el Libro de Reclamos. Los comercios deberán presentar este libro con la nota correspondiente para iniciar el proceso de homologación, lo que garantizará a los consumidores el derecho a presentar quejas y recibir respuestas dentro de un plazo establecido.
A partir de ahora, los consumidores de El Galpón podrán solicitar inspecciones, recibir asesoramiento jurídico, realizar denuncias y participar en audiencias de conciliación. La atención se ofrece de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00, en la Municipalidad de El Galpón. También está disponible la plataforma en línea en http://www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor para consultas y denuncias.
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
Las inscripciones inician este 4 de agosto en los Centros Integradores Comunitarios. Cada CICs tiene sus cursos gratuitos: reparación de celulares, manicura básica, jardinería, tapicería, talabartería, barbería entre otros. Los interesados pueden comunicarse al 387-4860774 Coordinación General de CICs.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.