
La Universidad Nacional de Salta dictó un taller de programación en El Galpón
Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.



Estudiantes y docentes de la UNSa brindaron en El Galpón una capacitación sobre análisis de datos con Python, que reunió a jóvenes de distintas escuelas locales.

Con la llegada del calor, Rosario de la Frontera intensifica los operativos de descacharrado y fumigación para prevenir el dengue, involucrando a vecinos y equipos municipales en toda la ciudad.

Aunque La Libertad Avanza ganó en la Capital y dominó buena parte de la provincia, el interior salteño fue decisivo: de los 188.073 votos que obtuvo Primero los Salteños en la provincia, 75.508 provinieron de la Capital y 112.565 del interior, suficiente para conservar una banca en Diputados y otra en el Senado.

Una escuelita de Coronel Olleros recibió una cocina nueva que permitirá alimentar mejor a 55 alumnos del establecimiento.

El personal municipal de Joaquín V. González reforzó la limpieza en varias intersecciones del centro de la ciudad, con el objetivo de mantener los espacios públicos en condiciones y prevenir la acumulación de residuos.

Dos hechos recientes contra personal de Tránsito de Rosario de la Frontera generan alarma: el vehículo del director fue dañado y una inspectora sufrió agresiones y amenazas. Ambos casos están bajo investigación.

La Municipalidad de Las Lajitas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, inició la entrega de tachos de 230 litros destinados a comercios que generan residuos orgánicos. La medida busca ordenar la recolección y promover un sistema de gestión más eficiente y responsable de los desechos.

Ante el aumento de las temperaturas, el área de Bromatología de Joaquín V. González intensifica los controles en comercios para garantizar la correcta manipulación de alimentos y prevenir riesgos sanitarios en la comunidad.

La Municipalidad continúa con obras de infraestructura vial para mejorar el drenaje y la seguridad urbana.

En la Casa de la Cultura de Joaquín V. González se desarrolló una jornada de capacitación destinada al personal del área de Obras y Servicios Públicos, orientada a reforzar las medidas de seguridad y prevención de accidentes en el ámbito laboral.

En Joaquín V. González comenzó a funcionar un espacio destinado a la capacitación laboral y digital, fruto del trabajo conjunto entre la Municipalidad, EDESA y la Fundación Compromiso.

Personal municipal llevó adelante tareas de limpieza y mantenimiento sobre la avenida Salta y la calle Rivadavia, en el marco de los trabajos habituales de conservación de los espacios públicos en Joaquín V. González.

La Municipalidad de Joaquín V. González invita a disfrutar del 2° Encuentro de Danzas Folklóricas, que reunirá a ballets y academias de la región y provincias vecinas en una jornada de música, danza y tradición.

La Plaza Munir Danthur de Joaquín V. González comenzó a recibir mejoras en sus áreas verdes y deportivas, con restauración de bancos, aparatos de ejercicio y preparación del playón para actividades físicas, buscando un espacio seguro y funcional para la comunidad.

Con un desempeño sin precedentes, la delegación de San José de Metán se destacó en la instancia nacional de los Juegos Evita 2025, disputados en Mar del Plata, al obtener ocho medallas en distintas disciplinas y dejar en alto el nombre de la ciudad en el deporte juvenil argentino.

Trabajadores del citrus cortaron la Ruta Provincial N°43 en reclamo por salarios impagos. El intendente Sacca se reunió con los empleados y gestionó la intervención de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Producción, con el fin de abrir un diálogo que permita regularizar los haberes y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales.

La iniciativa permite diagnosticar y reparar equipos con la participación de estudiantes de la carrera de Soporte Técnico y Mantenimiento Informático del Instituto Juan Carlos Dávalos, bajo supervisión docente, y busca facilitar el acceso a la tecnología en la comunidad.

En septiembre la recaudación nacional llegó a $15,4 billones, pero cayó casi un 9% en términos reales. La baja en los derechos de exportación golpea a las provincias y municipios, que dependen de esos recursos para sostener obras y servicios.

Se llevó a cabo una nueva fecha de la Liga Juvenil de Vóley, con la participación de equipos de J.V. González y la región, respetando reglamentos oficiales y supervisión de entrenadores y árbitros.

Una nueva jornada integral en la Escuela Juana Manuela Gorriti acercó salud, vacunas y asistencia social a niños y familias, fortaleciendo la prevención y el acompañamiento comunitario.

En Joaquín V. González, la comunidad rindió homenaje a Martín Miguel de Güemes mediante conferencias y la entrega de libros, destacando su papel fundamental en la independencia argentina y reforzando la memoria histórica entre las nuevas generaciones.

Alumnos de la Escuela Técnica 3133 realizan prácticas profesionalizantes mientras mejoran el dispensario, aportando directamente al bienestar de la comunidad de Metán.

Vecinos y peregrinos participaron de una charla interdisciplinaria en Metán, donde médicos, nutricionistas y personal municipal brindaron consejos de salud, nutrición y seguridad vial, promoviendo un recorrido más seguro y responsable durante las celebraciones del Milagro.

El municipio de Joaquín V. González, a través del área de Obras y Servicios Públicos, realiza tareas de poda correctiva en la zona de calle Salta, con el fin de preservar el arbolado urbano y garantizar la seguridad vial.



En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.