
Sáenz y Durand destacaron el trabajo conjunto para acercar el Estado a la gente
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El canal oficial emitió un comunicado en el que aclaró que pasará con el partido de esta noche en el estadio de River.
Actualidad05/09/2024El encuentro, con el que el equipo de Scaloni vuelve jugar en el país tras obtener la Copa América, comienza a las 21.
La Selección Argentina vuelve a jugar este jueves en el país, luego de haber ganado la Copa América que se disputó en los Estados Unidos. Esta noche, en el estadio de River, enfrentará a Chile, sin Lionel Messi ni Ángel Di María. Y en la previa del partido, surgió en las redes sociales un debate por la transmisión televisiva del encuentro.
La cuestionó de fondo es que, por primer vez en años, la Selección no será transmitida por la TV Pública en un partido oficial. El canal confirmó este jueves que no pasará el partido, válido por las Eliminatorias Sudamericanas mundialistas, debido a que no alcanzó un acuerdo con las empresas Torneos y Telefé, dueñas de los derechos de transmisión.
"El Canal público continúa dialogando con ambas empresas y realizando esfuerzos para poder poner en pantalla los partidos que restan" de la competencia que brindará 6 plazas y media para la Copa del Mundo a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá entre junio y julio de 2026.
TyC Sports y Telefé serán las señales que esta noche transmitirán en directo el partido que comenzará a las 21.
Otra de las razones que la TV Pública alega por la que insistirá en poder poner en pantalla es que, según indica, "es la única que llega a todos los hogares en todo el territorio nacional" y su "señal puede verse sin necesidad de contar con servicios de TV por cable o satelital".
Los partidos oficiales que disputa el último campeón del mundo y el flamante bicampeón de América, suelen ser declarados de “interés relevante”, de acuerdo con lo establecido en el artículo 77 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº26.522.
La norma garantiza el derecho al acceso universal —a través de los servicios de comunicación audiovisual— "a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad".
La norma fue promulgada en 2009, mismo año que el gobierno de Cristina Kirchner dio inicio al programa "Fútbol Para Todos", que no solamente incluía los eventos deportivos de interés relevante, como una Copa del Mundo o un Juego Olímpico, sino que la totalidad de los partidos del certamen de Primera División del fútbol argentino.
Los partidos clasificatorios al Mundial son de carácter oficial, ya que son válidos para disputar el máximo certamen, que es organizado por la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado).
Desde 2021, tras el título argentino en la Copa América en Brasil, el interés por sus presentaciones se incrementó de manera exponencial, incluso con la demanda de entradas en plena pandemia del Covid-19. En aquel momento, la Selección, recién consagrada, recibió a Bolivia en el mismo escenario que lo hará esta noche con Chile y, las pocas entradas que se pusieron a la venta se agotaron rápidamente.
Los ratings fueron encabezados por cada una de las presentaciones de Lionel Messi y compañía.
Dicha demanda y expectativa se había desinflado tras la larga sequía de logros deportivos durante el último par de décadas. Sin embargo, aún siendo campeona del mundo en 1986, Argentina fue sede de la Copa América 1987 y la asistencia a los estadios fue llamativamente baja.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.