Por cada tres trabajadores en negro hay solo un empleado registrado

En los últimos cuatro años se generaron en el país 363.000 puestos "en blanco" y 568.000 sin registrar. Servicio doméstico, industria agrícola y construcción son los sectores más golpeados por esta problemática.

Sociedad09/09/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Trabajadores
Trabajadores

El empleo informal, también conocido como trabajo en negro, ha mostrado un crecimiento mucho más acelerado que el trabajo formal en la Argentina durante los últimos cuatro años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Mientras se generaron 363.000 empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó en 568.000.

La precarización del empleo, con la caída del poder adquisitivo de los salarios generaron que entre las tres primeras preocupaciones de los argentinos, la seguridad le haya cedido su lugar a la pobreza.

Las cifras del Indec dejan ver que por cada empleo formal que se creó, se sumaron 1,5 empleos informales, una preocupante tendencia hacia la precarización laboral. El trabajo en negro es una problemática que afecta a gran parte de la economía y limita el acceso de los trabajadores a derechos esenciales como la seguridad social y las jubilaciones. Pero no es un problema solo de la Argentina.

En América Latina, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que casi el 50% de los trabajadores están en la informalidad. Con consecuencias palpables en los sectores más vulnerables: jóvenes y mujeres. En la Argentina, la informalidad impacta principalmente en grupos que ya enfrentan dificultades para acceder a empleos de calidad.

Por sectores

El servicio doméstico es de los sectores más golpeados por la informalidad, ya que de los 1.673.000 trabajadores en esta área, el 71,5% no realiza aportes previsionales. A su vez, la industria agrícola también presenta una alta tasa de empleo en negro, con un 59,2% de sus 853.000 trabajadores.

Mientras, el sector de la construcción muestra una situación similar, con el 58,4% de los 946.000 en la informalidad, lo que afecta no solo su estabilidad laboral, sino también los ingresos fiscales del Estado y los beneficios posibles.

Impacto de la recesión

El deterioro de la economía ha sido un factor clave en el aumento del trabajo en negro. Según un informe del Indec, el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo un 5,1% durante el primer trimestre de 2024, lo que se traduce en una mayor pérdida de empleos formales.

El desempleo alcanzó el 7,7% y muchos trabajadores debieron recurrir a empleos informales ante la falta de alternativas laborales. Además, el 34,9% de los trabajadores en Argentina vive por debajo de la línea de pobreza, dato que refleja la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que ha caído casi 40% desde 2017.

La creciente informalidad no pasa desapercibida para la sociedad y, según la encuesta de la consultora Equipo Mide, el 23% de la población considera la pobreza su principal preocupación, seguida por la desocupación (15%) y la inflación (14%).

A nivel emocional, el impacto de la precarización es notable. Un 41% de los encuestados mantiene esperanzas de una mejora, mientras 22% expresa enojo y 19% restante expresa incertidumbre sobre el futuro.

El Tribuno

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Vialidad

Vialidad Nacional realiza bacheo y desmalezado en tramos de la RN 16

Por Expresión del Sur
Sociedad27/03/2025

Según informaron desde Vialidad Nacional, se están realizando trabajos de mantenimiento en distintos sectores de la Ruta Nacional 16. Las tareas buscan mejorar la seguridad vial y las condiciones de circulación en la traza que conecta varias provincias del norte argentino.

Reconocimientos

En el Bicentenario, distinguen a policías por un rescate en Río Piedras

Xiomara Díaz
Sociedad27/03/2025

En el marco del Bicentenario de la Policía de Salta, se realizó un emotivo acto en Metán, donde se distinguió a un grupo de efectivos por su destacada labor en un riesgoso operativo de rescate en Río Piedras. La valentía y el compromiso de los agentes fueron reconocidos con la distinción "Acto Meritorio", destacando su entrega al servicio de la comunidad.

Nancy

"La Policía no solo necesita reconocimiento, sino también recursos y elementos"

Por Expresión del Sur
Sociedad27/03/2025

La diputada Jaime advirtió que el mal estado de las rutas y la falta de recursos ponen en peligro a los policías. Destacó que no basta con homenajes y exigió al Ministro de Seguridad cumplir con el envío de neumáticos a Metán. Además, pidió controles sobre las empresas viales, ya que las rutas recién reparadas ya muestran un grave deterioro.

Noticias más leídas