
Temblor con epicentro cerca de Trancas fue sentido por varios salteños
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, participó del III Encuentro de Seguridad Interior que se realizó en el Centro de Convenciones y contó con la presencia de Sáenz y funcionarios de Seguridad de todo el país.
Actualidad10/09/2024En el Tercer Encuentro del Consejo Federal de Seguridad Interior, realizado en Salta, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó la relevancia estratégica de la provincia en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales. Durante su participación, Bullrich celebró el evento y subrayó el rol clave de Salta en el contexto de la seguridad nacional.
"Salta es una provincia en la que debemos mantener una fuerte presencia. Junto con Misiones y Corrientes, es una de las regiones con mayor despliegue de fuerzas federales en el país, precisamente por su ubicación estratégica", afirmó la ministra. Bullrich resaltó la importancia del trabajo en conjunto para evitar el ingreso de drogas, principalmente cocaína, desde países vecinos.
En su intervención, la ministra también puso énfasis en la importancia de reducir los homicidios en Argentina como un objetivo clave en materia de seguridad. "Nos hemos propuesto un trabajo muy fuerte sobre la baja de homicidios en el país, porque creemos que esto es fundamental para disminuir los enfrentamientos armados, los tiroteos y la violencia en la sociedad", indicó.
Bullrich advirtió que un aspecto preocupante es el uso de armas de fuego en los homicidios. "El 70% de los homicidios se cometen con armas de fuego en ocasión de robo, lo cual es un dato alarmante", señaló. Ante esta realidad, la ministra subrayó la necesidad de continuar reforzando las políticas de seguridad en todo el país, con especial atención en las zonas fronterizas y áreas vulnerables.
El encuentro en Salta reunió a ministros y jefes de fuerzas de seguridad de distintas provincias, consolidando esfuerzos conjuntos en la lucha contra el crimen organizado y otros desafíos en materia de seguridad interior.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.